Novus News Mx 5G y logística: 52.7% de las empresas en México sufren caídas semanales en conectividad

La conectividad es fundamental en las operaciones empresariales modernas, y cualquier interrupción puede generar pérdidas significativas. Según el informe State of Connectivity: México 2024 de Ericsson, hasta el 52.7% de las empresas en México experimenta entre una y dos horas de interrupción en la conectividad cada semana. Esto no solo afecta la productividad, sino que también compromete la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.

Un sector donde la conectividad juega un papel crucial es la logística. Las empresas de transporte, por ejemplo, dependen de la comunicación en tiempo real entre sus vehículos y la central para cumplir con los plazos de entrega. Sin una conexión estable, los retrasos son inevitables, lo que repercute en la satisfacción del cliente y, en última instancia, en la rentabilidad. Para este tipo de empresas, la adopción de tecnologías avanzadas, como el 5G, es una necesidad urgente para mantener su eficiencia y competitividad.

El 5G promete conexiones más rápidas y confiables, lo que lo convierte en una solución estratégica para las empresas. Según el informe, más del 70% de los tomadores de decisiones empresariales en México planean adoptar 5G como prioridad en 2024. Sin embargo, la implementación de esta tecnología enfrenta desafíos. Uno de los principales es la falta de conocimiento técnico: el 28% de los líderes empresariales en México considera la educación tecnológica un obstáculo clave. Esto resalta la necesidad de capacitar a los profesionales en el uso y aprovechamiento de redes avanzadas.

Además de la formación, la seguridad en la conectividad es otra preocupación crítica. El 29.1% de los empresarios ve la seguridad como el mayor reto para implementar 5G. Soluciones como 5G SASE (Secure Access Service Edge) combinan seguridad avanzada con alta velocidad, ofreciendo alternativas más rápidas y seguras que las VPN tradicionales.

La adopción de 5G y otras tecnologías emergentes es clave para que las empresas mexicanas sigan siendo competitivas en la economía digital global. La inversión en educación y seguridad garantizará que estas nuevas tecnologías se integren de manera efectiva en sus operaciones.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!