NOVUS NEWS MX 7 DE CADA 10 EMPLEADORES EN MÉXICO PREFIEREN CANDIDATOS CON DOMINIO CERTIFICADO DEL INGLÉS

En 2024, más de 200 mil mexicanos se certificaron en inglés con Pearson para estudiar, trabajar o emigrar al extranjero, informó la compañía especializada en evaluaciones y certificaciones. La cifra confirma una tendencia creciente: México se prepara para competir en el escenario internacional y cada vez más estudiantes ven su futuro fuera del país.

De acuerdo con datos de Pearson, siete de cada diez empleadores en México prefieren candidatos con dominio certificado del inglés, mientras que, según el British Council, esta habilidad puede incrementar los ingresos de una persona entre 25 y 40 por ciento, dependiendo del sector y del puesto.

En conferencia de prensa, Alejandro Gil, gerente de evaluaciones y certificaciones de Pearson, destacó que la certificación en inglés se ha convertido en un “pasaporte académico” que abre puertas a universidades y gobiernos de países como Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia, Países Bajos y Estados Unidos, incluyendo instituciones como Harvard, MIT y Yale.

Gil explicó que el examen de Pearson está diseñado para reducir el estrés y evaluar las habilidades comunicativas reales del idioma. Se presenta en computadora en una sola sesión de dos horas, cuenta con reconocimiento oficial para visas migratorias y es válido por dos años con resultados claros en la Escala Global de Inglés.

Durante el evento también participaron Kimi Yoshimura, encargada del programa de becas Chevening en México, y Daniel Triana, responsable de alianzas globales del Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDER) del Banco de México.

Yoshimura resaltó que Chevening, con 43 años de existencia, ha otorgado más de 2,500 becas a mexicanos para cursar maestrías de un año en el Reino Unido con todos los gastos pagados. “Más que un apoyo económico, es una inversión del Reino Unido en líderes emergentes de México”, afirmó.

Por su parte, Triana destacó que FIDER mantiene una cartera vencida menor al 1 por ciento, lo que permite ofrecer créditos educativos con condiciones accesibles y planes de pago personalizados. “Cada peso que se devuelve financia a otro estudiante. Es un círculo virtuoso de financiamiento”, señaló.

Los representantes coincidieron en que la combinación de certificación del inglés, becas internacionales y créditos educativos marca un momento decisivo para los estudiantes mexicanos, especialmente para aquellos que terminaron sus estudios durante la pandemia y hoy buscan oportunidades en el extranjero.

Según estudios citados por Pearson, 70 por ciento de los estudiantes con altos niveles de estrés tiene un desempeño académico deficiente, pero exámenes más flexibles y amigables pueden mejorar el rendimiento y abrir oportunidades académicas globales.

Las tres instituciones invitaron a los interesados a informarse sobre certificaciones, programas de becas y opciones de financiamiento para que estudiar en el extranjero deje de ser un sueño inalcanzable y se convierta en un proyecto viable.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!