La tecnología está avanzando tan rápido que las empresas en México ya tienen claro en qué deben enfocarse para no quedarse atrás: la transformación a la nube y la Inteligencia Artificial (IA). Ambas se perfilan como las herramientas clave para los próximos tres años, según un estudio elaborado por Coursera, en colaboración con Amazon Web Services (AWS).
El informe encuestó a más de 750 líderes tecnológicos en seis países —incluido México— y arrojó un dato contundente: el 95% de los directivos mexicanos cree que migrar a la nube es prioridad, mientras que el 87% considera a la IA como pieza central de su estrategia.
¿Por qué tanto interés en la nube?
La nube no es solo un “espacio virtual” donde guardamos cosas, sino una forma de que las empresas ahorren costos, trabajen más rápido y tengan acceso a soluciones más flexibles. En México, los líderes señalan que lo más urgente es aprender a optimizar el gasto en la nube (67%), controlar infraestructuras cada vez más complejas y mantenerse al día con la tecnología.
¿Y la IA?
Aunque la IA está en boca de todos, aún no ocupa el primer lugar. A nivel mundial, se considera que antes hay que fortalecer habilidades en la nube, datos y ciberseguridad. Sin embargo, la IA ya comienza a integrarse: casi todos los líderes encuestados (99%) prevén que en tres años sus programas y códigos se escribirán al menos en parte con ayuda de estas herramientas.
Eso sí, la inteligencia humana sigue siendo insustituible. Ocho de cada diez directivos creen que el verdadero éxito de la IA dependerá de invertir en la gente, capacitándola y actualizándola constantemente.
Invertir en talento, la clave
El estudio revela que las empresas mexicanas ya destinan 13% de su presupuesto al desarrollo de habilidades en sus equipos. La apuesta está clara: no se trata solo de comprar la última tecnología, sino de formar a las personas para que sepan aprovecharla.
“Modernizar, ahorrar y, sobre todo, preparar a la gente: ese es el futuro de la nube y la IA en México”, resumió Zac Rule, vicepresidente de Coursera.