Las deficiencias operativas de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzaron a disolverse con el apoyo de la Secretaría de Hacienda que ha absorbido 12 mil millones de dólares de deuda que tenía la compañía.
La dependencia informó este martes que el día de ayer se llevó a cabo con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares estadounidenses a un plazo de 5 años, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo. Esto para el fortalecimiento dela situación financiera de la petrolera que adeuda un total de 98 mil millones de dólares, la cierre de junio.
“Se precisa que la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública”, apunta la SHCP.
La secretaría dijo que durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado.
Este amplio interés permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al reducirse el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base (pbs) inicialmente anunciados, a 170 pbs, logrando así una compresión de 30 pbs.
La tasa cupón fijo del instrumento fue de 5.50% anual
Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor, forma parte de la estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros, según la dependencia.
Los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026.
El gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda se vio en la necesidad de refinanciar parte de la deuda de Pemex y absorberla en deuda soberana, es decir deuda del país, garantizada con el erario público.
La situación de Pemex es complicada en términos financieros y operativos, si bien la compañía reportó una ganancia neta de 59 mil millones de pesos, en el segundo trimestre 2025, esta no está fundamentada con resultados positivos de su operación, y más bien obedece a un impulso por el tipo de cambio.
Pemex adeuda 98 mil millones de dólares, saldo que no ha bajado en los últimos seis años de forma significativa, incluso con las inversiones que se realizaron y las aportaciones del gobierno federal, y eso es porque en su operación hay problemáticas de fondo como la caída en la producción de crudo y las pérdidas que reporta al refinar en sus instalaciones.
Asimismo, otra problemática más creciente en los últimos meses ha sido su pasivo con los proveedores y contratistas, la cual aumentó 14% al cierre de junio de 2025 a 22 mil millones de dólares.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este jueves se presentará el plan de reestructuración de la petrolera.