Amgen llevó a cabo la décima segunda edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA), que este año se dividió en dos congresos: uno de hematología y otro de oncología. Este último se realizó del 29 al 31 de agosto con la participación de más de 150 oncólogos nacionales e internacionales.

El objetivo principal fue compartir los avances más recientes en diagnóstico y tratamiento del cáncer, con énfasis en cáncer colorrectal metastásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas y terapias de soporte.

“El propósito de CEMA es reunir a especialistas de primer nivel para discutir innovaciones que ayuden a enfrentar una de las enfermedades más mortales de la actualidad”, señaló el doctor Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

Uno de los temas centrales fue el papel de los biomarcadores, moléculas que permiten conocer el comportamiento de los tumores y anticipar su respuesta a tratamientos. Entre ellos destacó la mutación KRAS G12C, presente en el 13% de los casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y hasta en el 5% de los colorrectales.

“Cada tipo de cáncer tiene un perfil de biomarcadores. Analizarlo permite elegir la terapia adecuada y mejorar los resultados clínicos”, explicó Saráchaga.

El cáncer colorrectal es el tercer tipo más frecuente y el de mayor mortalidad en México, con más de 16 mil casos nuevos y 8 mil muertes en 2022. En tanto, el cáncer de pulmón ocupa el noveno lugar en incidencia y la tercera causa de muerte por cáncer, con más de 7,800 fallecimientos anuales.

El encuentro también resaltó la importancia de las terapias de soporte, necesarias para que los pacientes toleren mejor los tratamientos y mantengan su calidad de vida. Estas incluyen el manejo de la anemia, la neutropenia y las complicaciones óseas.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!