S&P Global proyectó que, debido a negociaciones entre México y Estados Unidos, los aranceles generales que ese país impondrá a México y Canadá podrían bajar de 25% a 10% a partir del 2 de abril.
“A pesar del anuncio inicial del arancel de 25%, las exenciones para productos amparados por el T-MEC indican avances en las negociaciones”, señaló la calificadora en un análisis publicado el martes.
Si los aranceles se reducen al 10%, la economía mexicana crecería 0.2% este año. En contraste, con un arancel del 25%, el PIB caería 0.5%.
S&P Global anticipó que si México toma represalias, serán moderadas para minimizar el impacto en la economía. Un escenario probable es la imposición de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 6 mil millones de dólares, como en 2018, dirigidos a jurisdicciones republicanas.
Otro posible enfoque sería imponer aranceles a bienes chinos, cuyas importaciones han crecido y ahora representan 7 % del PIB mexicano. Esto podría tener un impacto significativo en la economía.
El 20 de enero, Donald Trump anunció un arancel del 25 % a productos mexicanos por el tráfico de fentanilo y la migración. La medida, prevista para el 1 de febrero, fue pospuesta para marzo y ahora se aplicaría el 2 de abril.
Con información de Reforma