Banamex anticipa hasta 2 recortes más de tasas de interés en 2025

La economía mexicana mostró señales de estancamiento y las tasas de interés de corto plazo en México y Estados Unidos apuntan a la baja, lo que refleja expectativas de mayor flexibilización monetaria, de acuerdo con el Reporte Económico Diario de Banamex publicado este 19 de agosto.

El documento señala que, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, la economía mexicana apenas se expandió 0.2% en junio, mientras que para julio se anticipa una contracción de 0.1%, lo que refuerza la percepción de un crecimiento limitado.

En el frente monetario, Banamex explicó que en Estados Unidos las tasas de interés de corto plazo están reaccionando a la desaceleración del mercado laboral y a los riesgos inflacionarios, por lo que los inversionistas mantienen la expectativa de nuevos recortes durante el resto del año. En México, las tasas han seguido la misma tendencia en línea con los ajustes del Banco de México. Mientras el consenso del mercado prevé únicamente un recorte adicional, la institución estima que podrían registrarse hasta dos reducciones más antes de que concluya 2025.

En el ámbito internacional, el reporte destacó que la construcción de vivienda nueva en Estados Unidos repuntó en julio con un crecimiento de 5.2%, lo que equivale a 1.43 millones de unidades y superó las 1.35 millones previstas por el mercado, reflejando cierta resistencia del sector pese al impacto de las altas tasas hipotecarias.

Los mercados financieros, en contraste, cerraron con pérdidas, particularmente en las empresas tecnológicas. El Nasdaq retrocedió 1.5% y el S&P 500 cayó 0.7%. En el mercado de renta fija, el bono del Tesoro a 2 años se ubicó en 3.75% y el de 10 años en 4.30%. En el mercado cambiario, el peso mexicano concluyó en 18.8 unidades por dólar, con una ligera apreciación de 0.2%.

Banamex señaló que la atención de los inversionistas estará puesta en la publicación de las minutas de la Reserva Federal, pero sobre todo en el simposio de Jackson Hole que se celebrará a finales de esta semana, donde se espera la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, como un referente clave para definir la dirección de la política monetaria internacional.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!