Tras reafirmar la venta del 25% de Citi a Fernando Chico Pardo, directivos de Banamex revelaron que están destinando poco más de 500 millones de dólares en inversión tecnológica, principalmente para transformar plataformas, reforzar la prevención de fraude en aplicaciones móviles y mejorar la experiencia digital de los clientes.
Al responder a la pregunta de Novus News MX sobre el destino del capital hacia transformación digital, pymes y nuevos productos, Banamex señaló que esta inversión ya está en curso y continuará en los próximos años, independientemente del cierre de la operación accionaria previsto para 2026.
Durante una conferenci de prensa, el banco también detalló su estrategia para reconfigurar sucursales, enfocándolas al autoservicio y a la asesoría especializada en hipotecas, fondos e inversiones. “Nos movemos a donde está nuestro mercado: si cerramos una sucursal es para abrir otra donde haya más demanda”, explicaron.
Este plan se complementa con la intención de recuperar segmentos donde hoy Banamex no participa, impulsar a las pymes y consolidar su liderazgo en banca digital y asesoría personalizada, con la meta de volver a estar entre los primeros lugares del sistema financiero mexicano.
Fernando Chico Pardo, futuro presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, reiteró su compromiso con el crecimiento del banco y con “convertir la sucursal de cada cliente en su celular” para competir con los nuevos jugadores digitales.
Chico Pardo calificó su participación como una inversión patrimonial y transgeneracional, asegurando que su familia continuará con el proyecto. “No veo las inversiones como un tema económico y cuadrado. Para mí se trata de que Banamex vuelva a ser mexicano, de crecer y de dar oportunidades a los jóvenes”, afirmó, subrayando que su apuesta va más allá de un simple rendimiento económico.
El empresario adelantó que Banamex buscará recuperar segmentos donde hoy no participa, enfocarse en pymes y profundizar su transformación tecnológica para que “la sucursal de cada cliente esté en su celular”. En línea con la visión del “Plan México” impulsado por el gobierno federal, el banco se propone convertirse en un actor clave del financiamiento para proyectos de infraestructura, manufactura y cadenas de suministro.
Por su parte, directivos de Banamex confirmaron que ya está en curso una inversión tecnológica de poco más de 500 millones de dólares, destinada a la modernización de plataformas, la prevención de fraudes y la mejora de la experiencia digital de los clientes. Este presupuesto no proviene de la operación accionaria, sino que forma parte del plan estratégico que se ejecuta desde antes del anuncio.
En cuanto a su red física, el banco explicó que no prevé un recorte drástico de sucursales, sino un rediseño para priorizar autoservicio y asesoría especializada, reubicando oficinas hacia las zonas con mayor demanda. “Nos movemos a donde está nuestro mercado: si cerramos una sucursal es para abrir otra donde haya más demanda”, indicaron.
Citi y Banamex estiman que la operación accionaria cerrará en la segunda mitad de 2026. En esa fecha, Fernando Chico Pardo asumirá la presidencia del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, con la meta de que el banco crezca más rápido que el mercado financiero mexicano y se convierta en actor central de la inclusión financiera y el crédito a empresas hacia 2028.
Angélica Delgado / Carmen Sánchez