BBVA México arrancó el primer trimestre de 2025 con un desempeño financiero que reafirma su posición de liderazgo en el sistema bancario mexicano.
Durante una conferencia de prensa, la institución financiera informó que su utilidad neta creció 10.4% anual, al alcanzar 28,140 millones de pesos, impulsada por un incremento del 7% en sus ingresos recurrentes gracias a un margen financiero más amplio, mayores comisiones y sólidos resultados por operaciones financieras.
La solidez de su balance se refleja, además, en un índice de capitalización de 20.2% —muy por encima del mínimo regulatorio— y en una posición de liquidez holgada, con un coeficiente de cobertura de liquidez de 140.8%. Estos niveles le brindan suficiente colchón para afrontar retos macroeconómicos y seguir financiando el crecimiento económico.
La cartera total de crédito de BBVA México se aproximó a los dos billones de pesos al cierre de marzo, lo que equivale a un crecimiento anual de 17.1%. Destaca la originación de 1.3 millones de nuevos préstamos a familias durante el trimestre, con lo que el total de acreditados en este segmento llegó a 11.4 millones.
En el frente productivo, el financiamiento al sector empresarial y a las pymes por parte de BBVA superó el billón de pesos. El crédito corporativo se situó en 727,000 millones de pesos, con un avance de 24.6% interanual, mientras que la cartera pyme ascendió a 143,000 millones de pesos, un alza de 22.6%. De los 64,000 millones de pesos en crédito nuevo a pequeñas y medianas empresas, el 10% correspondió a clientes sin historial bancario, un reflejo de la apuesta de la banca por la inclusión financiera.
El financiamiento a hogares también mostró dinamismo: la cartera familiar cerró en 861,000 millones de pesos, 12.3% más que en marzo de 2024. Durante el trimestre se pusieron en circulación 625,000 nuevas tarjetas de crédito —100,000 de ellas el primer plástico de sus titulares— y se otorgaron 656,000 préstamos de consumo y nómina.
La digitalización continúa siendo un eje estratégico para BBVA México. Al primer trimestre, la aplicación móvil superó los 25.2 millones de usuarios, un crecimiento del 10% interanual, y la banca digital concentró el 72% de las 1,084 millones de transacciones procesadas, 18% más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, la calidad crediticia de BBVA se mantiene en niveles sólidos: el índice de morosidad se ubicó en 1.5%, frente al 2.2% promedio del sistema, y la cobertura de la cartera vencida en etapa 3 alcanzó 198.4%, datos que confirman la eficacia de su modelo de gestión de riesgo.