El encarecimiento del gas natural —que subió 49.7% anual— redujo la eficiencia operativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Pese al incremento en costos, la empresa productiva del Estado reportó una utilidad neta de 125.1 mil millones de pesos, impulsada por una ganancia cambiaria derivada de la apreciación del peso frente al dólar. En contraste, un año antes había registrado una pérdida neta de 85.8 mil millones.
Los ingresos totales crecieron 4.2% al alcanzar 524.0 mil millones de pesos, pero los costos operativos se dispararon 12.5%, hasta 409.5 mil millones, evidenciando la vulnerabilidad de la CFE frente a la volatilidad del gas natural, su principal insumo para generación eléctrica.
En materia de deuda, la empresa redujo su saldo total a 487.3 mil millones de pesos, 4.2% menos que en 2024, con una notable baja de 14.4% en la deuda de corto plazo. Sin embargo, el pasivo con proveedores y contratistas alcanzó 77.4 mil millones, el segundo nivel más alto en ocho años, reflejando presiones de liquidez y compromisos inmediatos crecientes.

El IMCO advierte que, aunque la CFE logró estabilizar sus finanzas gracias al tipo de cambio, su rentabilidad sigue dependiendo de la evolución de los precios internacionales del gas y de una mayor eficiencia operativa en el cierre de 2025.

 
                    





