El fraude por suplantación de identidad está alcanzando niveles inéditos en el sistema financiero mexicano. De acuerdo con cifras de la Condusef, tan solo en octubre de 2025, 12 instituciones financieras formalmente constituidas e inscritas en el SIPRES reportaron que delincuentes utilizaron de manera ilegal su nombre, logo, razón social o datos administrativos para ofrecer créditos falsos y engañar a usuarios.
El dato evidencia una tendencia al alza: la suplantación ya no se limita a pequeñas entidades o perfiles poco conocidos, sino que está afectando a instituciones de alto perfil en banca, inversión y seguros. Entre las firmas impactadas se encuentran BlackRock México Operadora, Banco Invex, Prudential Seguros, Fóndika, y varias SOFOM que sí operan legalmente, pero cuyos nombres están siendo usados para montar fraudes que buscan captar dinero de personas que necesitan un crédito rápido.
Según la Condusef, estos grupos aprovechan redes sociales, anuncios digitales, páginas apócrifas y hasta documentos falsificados para hacerse pasar por intermediarios “autorizados”. El objetivo es el mismo: pedir adelantos, depósitos “por apertura”, o “seguros de crédito” que nunca se entregan.
La lista completa de instituciones afectadas incluye a:
12 entidades, entre ellas BlackRock México, Invex Banco, Prudential Seguros, Soluciones para Proyectos Productivos, Stewart Title, Estamos para Ti, Regiworld, Ekscelenko, Financiamiento Productivo Empresarial, Fóndika, NXX Capital y Alegra Servicios Financieros.
Para el sector financiero, el dato es alarmante: 12 intentos de suplantación en un solo mes equivalen a un caso cada 2.5 días, lo que refleja la magnitud del problema.
La Condusef recomienda a usuarios verificar siempre en SIPRES, evitar depósitos por adelantado y desconfiar de ofertas que prometen créditos inmediatos o sin requisitos.
El fenómeno, advierte el organismo, podría aumentar en 2026 si no se refuerzan controles digitales y campañas de prevención.

