El consumo privado en México experimentó una caída mensual del 0.74 por ciento en octubre de 2024, según el último reporte del indicador publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta contracción, ajustada por estacionalidad, marca el segundo mes consecutivo de retrocesos, lo que refleja una desaceleración en el gasto que realizan los hogares en bienes y servicios.
En comparación con octubre del 2023, el gasto de los hogares mostró un modesto crecimiento anual de apenas 0.50 por ciento. Además, el crecimiento acumulado del consumo privado en los primeros 10 meses de 2024 alcanzó 3.25 por ciento.
A tasa mensual, el indicador del consumo privado mostró una caída generalizada en todos sus componentes. El consumo de bienes y servicios nacionales disminuyó 0.96 por ciento en octubre, con los bienes nacionales y los servicios nacionales cayendo 1.52 por ciento y 0.30 por ciento, respectivamente.
En octubre 2024, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP se ubicó en 110.5 puntos, con una disminución mensual de 0.7%. Respecto a octubre 2023, aumentó 0.5%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 15, 2025
Por origen, el consumo de bienes y servicios tuvo las siguientes variaciones… pic.twitter.com/rY5ilQ4r3J
El consumo de bienes importados también retrocedió 0.53 por ciento en octubre, acumulando dos meses consecutivos de caídas. A nivel anual, el consumo de bienes importados creció 4.14 por ciento.
En términos acumulados, el consumo de bienes nacionales creció 1.21 por ciento en los primeros 10 meses de 2024, por debajo del 2.24 por ciento alcanzado en el mismo periodo de 2023. Dentro de este componente, el consumo de bienes nacionales creció 0.42 por ciento, mientras que el consumo de servicios nacionales aumentó 2.08 por ciento. Por otro lado, el consumo de bienes importados acumuló un crecimiento del 16.17 por ciento.
De acuerdo con un análisis de Banco Base, el consumo privado había sido hasta el tercer trimestre del año el principal motor de crecimiento económico en México, representando 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En los primeros nueve meses de 2024, creció 3.69 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, superando el crecimiento total del PIB, que fue de solo 1.79 por ciento.
“El consumo privado mostró fuertes señales de debilitamiento. Con esto y, considerando que el consumo representa 71 por ciento del PIB, se incrementa la probabilidad de que la economía mexicana entre en una recesión moderada en los próximos meses”, destacó la institución financiera.
Esto al señalar que la combinación de una menor confianza del consumidor, la inflación, una alta tasa de interés, la depreciación del peso, la debilidad en la creación de empleo formal limitan el desempeño del consumo en el corto plazo
Por otro lado, el Inegi también divulgó el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que estima un crecimiento del 0.60 por ciento mensual para noviembre de 2024 y un incremento anual de 0.94 por ciento. El IOCP de diciembre mostró un crecimiento mensual de 0.09 por ciento y un aumento anual de 1.37 por ciento. Con estas cifras, se estima que el crecimiento acumulado del consumo privado en 2024 podría cerrar en 2.89 por ciento, el menor aumento desde 2020.
Leave a Reply