El crimen relacionado con criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes en 2025, de acuerdo con el más reciente informe de la firma de análisis blockchain Chainalysis. El documento alerta sobre una alarmante evolución en las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes y proyecta que, de mantenerse la tendencia actual, los fondos robados podrían superar los 4,000 millones de dólares antes de que finalice el año, marcando así el peor registro histórico en este tipo de delitos.
Uno de los principales focos del reporte es el ataque a la plataforma ByBit, atribuido a actores vinculados a Corea del Norte (RPDC), que resultó en el robo de 1,500 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor atraco de criptomonedas de todos los tiempos. Este evento, según Chainalysis, reconfigura por completo el panorama global de amenazas.
“El CriptoCrimen en 2025 ha alcanzado niveles sin precedentes, no solo por la magnitud de los robos, como el histórico ataque a ByBit, sino por la evolución alarmante en las tácticas de los actores maliciosos”, señaló Caio Motta, Senior Solutions Architect para América Latina en Chainalysis. “Estamos viendo un giro preocupante hacia ataques dirigidos a individuos, con un aumento en el uso de la coacción física, así como una sofisticación creciente en el lavado de fondos”.
Cambios en el comportamiento delictivo
De acuerdo con el reporte, en lo que va del año se han robado ya 2,170 millones de dólares de plataformas y monederos individuales, superando el total anual de 2024. Destaca el incremento de ataques a carteras personales, que ya representan más del 23% del total robado, con un preocupante aumento de incidentes que involucran violencia física y coacción.
Otro hallazgo relevante es la campaña dirigida contra usuarios de MetaMask, donde Chainalysis ha detectado hasta 500 víctimas por día, reflejando una escalada significativa en los ataques focalizados.
En cuanto al lavado de fondos, los delincuentes están pagando hasta 14.5 veces más en comisiones de transacción para mover el dinero robado rápidamente y evitar su rastreo. Además, el informe revela que 8,500 millones de dólares en criptoactivos permanecen almacenados en carteras controladas por atacantes, lo que sugiere un cambio en el patrón: los fondos robados se están reteniendo en cadena en lugar de liquidarse de inmediato.
Chainalysis concluye que el panorama actual exige respuestas coordinadas entre gobiernos, plataformas tecnológicas y usuarios para frenar la sofisticación del crimen financiero en el entorno digital.
Leave a Reply