En un entorno económico cambiante como el que enfrenta México, la asesoría financiera está emergiendo como una de las profesiones con mayor potencial de crecimiento y atractivo para las nuevas generaciones. Este campo no solo ofrece oportunidades económicas para los profesionales que lo ejercen, sino que también desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la cultura financiera de la población mexicana.
Un panorama en desarrollo
Aunque el interés por invertir está aumentando en México, la participación activa en el mercado bursátil sigue siendo baja: menos del 5% de los mexicanos invierte actualmente. Este rezago está vinculado, en parte, a la limitada oferta de asesores financieros certificados. Según datos de GBM Advisors, en México hay cerca de 7,500 asesores financieros certificados, de los cuales solo 500 operan de manera independiente. Esta cifra es significativamente baja si se compara con países como Brasil, donde hay más de 70,000 profesionales en este campo.
La falta de asesoría especializada representa un desafío, pero también una oportunidad. A medida que más mexicanos buscan gestionar sus finanzas e invertir, se vuelve indispensable contar con profesionales que no solo comprendan los mercados financieros, sino que también sepan adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente.
La asesoría financiera como puente hacia una mejor educación financiera
La asesoría financiera no solo consiste en recomendar inversiones, sino en acompañar a las personas en el diseño y cumplimiento de estrategias que transformen su vida financiera. Herminio Padruno Aarun, Director de Crecimiento para Asesores en GBM Advisors, destaca que estos profesionales ayudan a las personas a identificar sus objetivos financieros, plasmarlos en una estrategia y acompañarlos en el proceso.
En un país donde las desigualdades económicas persisten, el acceso a asesoramiento financiero tiene un impacto significativo. Puede ayudar a grandes segmentos de la población a aprender a ahorrar, invertir y gestionar su patrimonio de manera eficiente. Este conocimiento no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la economía nacional al incrementar la participación en los mercados financieros.
Un campo profesional con futuro prometedor
De acuerdo con la consultora EY Parthenon, la asesoría financiera no solo es una carrera redituable, sino que está destinada a ganar aún más relevancia en los próximos años. Las nuevas generaciones, como la generación Z, están comenzando a invertir desde edades tan tempranas como los 19 años, lo que evidencia un cambio en la mentalidad hacia la planificación financiera desde jóvenes.
Este cambio generacional y el creciente interés en las inversiones están impulsando la demanda de asesores financieros. GBM Advisors estima que México necesitará al menos 30,000 asesores certificados en los próximos años, lo que representaría un crecimiento de cuatro veces la fuerza laboral actual.
Hacia una nueva era de la asesoría financiera
La digitalización y las herramientas tecnológicas han transformado la labor del asesor financiero, haciendo que las habilidades multidisciplinarias sean más importantes que nunca. Los asesores no solo deben tener conocimientos financieros sólidos, sino también competencias en comunicación, tecnología y gestión estratégica para atender a una base de clientes cada vez más diversa y exigente.