NOVUS NEWS MX DESACELERACIÓN IMPULSA RECORTES: BANORTE PROYECTA TASA EN 7.75% ESTE AÑO

La volatilidad financiera y las decisiones de política monetaria han marcado el pulso económico global en los últimos días, según destaca la más reciente edición de la Perspectiva Semanal de Norte Económico, elaborada por Banorte. El documento ofrece un panorama detallado sobre las fuerzas que están moldeando la economía tanto a nivel internacional como nacional, en un momento de alta sensibilidad para los mercados.

El informe arranca con un análisis del escenario internacional, comenzando con el drástico efecto de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump el pasado 2 de abril. Esta medida provocó una caída pronunciada en los principales índices bursátiles de Estados Unidos: el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 7.1% y 7.7%, respectivamente. Sin embargo, el giro no tardó en llegar.

Pocos días después, Trump pausó la implementación de las medidas por 90 días, lo que generó un repunte histórico: el S&P 500 subió 10.2% y el Nasdaq 12.8%, en una de las jornadas más intensas desde la crisis financiera global de 2008-2009.

La agenda internacional también está centrada en decisiones de política monetaria clave. Se espera que el Banco Central Europeo (ECB) recorte su tasa de depósitos en 25 puntos base, llevándola a 2.25%. Esta medida encuentra sustento en la desaceleración de la inflación en la región, que en marzo se ubicó en 2.2%, acercándose al objetivo del banco central.

Además, el fortalecimiento del euro frente al dólar ha contribuido a reducir las presiones inflacionarias derivadas de bienes importados. Otro factor positivo es la mejora marginal en la expectativa de crecimiento de la Eurozona, impulsada por el anuncio de un mayor gasto público por parte de Alemania. En Asia, los mercados estarán atentos a la publicación de los datos de crecimiento económico en China, que incluirán el PIB del primer trimestre, así como indicadores de actividad económica de marzo. También se esperan anuncios de tasas en Canadá, Corea del Sur, Turquía y Egipto.

En Estados Unidos, el foco estará en el discurso del presidente de la Reserva Federal, además de las intervenciones de otros miembros del organismo. El mercado también observará indicadores clave como ventas al menudeo, producción industrial y datos del sector construcción, así como el inicio de la temporada de resultados corporativos, que esta semana incluirá reportes de 32 empresas del S&P 500.

En el ámbito nacional, Banorte analiza las recientes minutas del Banco de México, que reflejan una creciente preocupación por el débil crecimiento económico. El banco central redujo su tasa de referencia en 50 puntos base, colocándola en 9%. De acuerdo con la perspectiva de Banorte, se anticipa un nuevo recorte de la misma magnitud en mayo, lo que llevaría la tasa a 7.75% al cierre de 2025. El documento señala que la postura del banco central seguirá siendo flexible ante el avance del proceso desinflacionario y la necesidad de estimular la economía.

Esta semana será de baja actividad en los mercados nacionales debido al cierre por Semana Santa. No se esperan datos económicos relevantes, aunque se llevará a cabo la tradicional subasta semanal de valores gubernamentales.

La Perspectiva Semanal de Norte Económico de Banorte subraya que, aunque en apariencia los mercados pudieran no haber cambiado demasiado, el entorno económico está en constante evolución. Entre recortes de tasas, decisiones clave de política monetaria y una fuerte volatilidad, los próximos días serán decisivos para definir la dirección que tomará la economía global y nacional.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!