En México, muchas personas aún sienten desconfianza al momento de invertir o ahorrar. Según datos del INEGI, 4 de cada 10 mexicanos que tienen su dinero en el banco creen que sus ahorros no están seguros. Esta falta de confianza es uno de los principales obstáculos para que más personas se animen a crecer su patrimonio y planear un futuro más tranquilo.
Pero, ¿cómo saber si una institución financiera es segura?
Expertos explican que hay tres cosas clave que toda persona debería revisar antes de confiar su dinero:
- Las calificadoras: Son empresas independientes que analizan qué tan sólida y bien administrada está una institución financiera. Si una empresa tiene buena calificación, significa que cuida el dinero de sus clientes y que es estable.
- Las leyes que protegen tu ahorro: Existen reglas claras en México que regulan cómo deben operar estas instituciones, cómo pueden captar tu dinero, y cómo deben cuidarlo.
- La supervisión del gobierno: Hay autoridades que revisan constantemente que estas reglas se cumplan. Supervisan temas como la solvencia de las empresas y cómo manejan los recursos de los clientes.
Ana Sofía Montoya, directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub, explica que invertir con seguridad no se trata solo de obtener buenos rendimientos, sino de hacerlo con respaldo. “En Crediclub somos una plataforma 100% digital, regulada por autoridades mexicanas, y con una calificación sólida que respalda el dinero de nuestros clientes”, comentó.
Además, la falta de acceso a opciones financieras claras y accesibles sigue siendo un reto en el país. Casi la mitad de los mexicanos siente que la banca tradicional no les resuelve sus necesidades económicas, lo que deja fuera a millones de personas del sistema financiero.
Leave a Reply