NOVUS NEWS EDUCACIÓN FINANCIERA, LA CLAVE PARA QUE MÁS EMPRESAS EN MÉXICO SE FORMALICEN: BANORTE

La formalización de las empresas en México sigue siendo un desafío clave para el desarrollo económico del país y un reto para las instituciones bancarias que buscan apoyar a las unidades económicas en su transición hacia la formalidad, destacó Ana Laura Medina, directora ejecutiva de Banca PyME de Banorte. Subrayó que el sector financiero y los organismos involucrados en el ecosistema empresarial deben trabajar en conjunto para reducir las barreras que impiden a los negocios dar este salto.

En el marco del Women Forum Economics 2025, explicó que en México existen aproximadamente 4.9 millones de empresas, de las cuales entre el 95 % y el 96 % son microempresas. Sin embargo, solo la mitad de ellas están formalizadas, lo que limita su acceso a financiamiento y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible.

En entrevista con Novus News Mx, destacó que la formalización es el “paso cero” para que una empresa pueda acceder a financiamiento y mejores oportunidades de crecimiento. “Es fundamental porque nos ayuda en la administración del negocio, en la separación de las cuentas personales y empresariales, y en la generación de experiencia dentro del sector financiero”, afirmó.

No obstante, enfatizó que uno de los principales retos es el desconocimiento sobre los beneficios de la formalidad y la percepción de que los trámites son excesivamente complejos. Por ello, la educación financiera se convierte en una herramienta clave para ayudar a las microempresas a dar este salto.

Además, la ejecutiva de Banorte explicó que no solo se trata de simplificar el acceso al crédito, sino de fomentar una cultura financiera que permita a los empresarios evaluar la utilidad de los productos disponibles y superar el miedo que, en muchas ocasiones, genera la incertidumbre.

En este sentido, señaló que la banca, junto con otros actores del ecosistema, debe ofrecer no solo productos financieros adecuados, sino también el acompañamiento necesario para que los emprendedores comprendan cómo utilizarlos de manera efectiva.

“Muchas personas sienten miedo o incertidumbre respecto a los procesos y los beneficios de formar parte del sistema financiero”, comentó.

Para contrarrestar esto, consideró que no solo se debe orientar a los empresarios, sino que la educación financiera debe fomentarse desde edades tempranas. “Sería una gran idea incorporar estos conceptos en escuelas y espacios educativos para que los jóvenes crezcan con una mejor comprensión de la administración y el financiamiento de negocios”.

Ana Laura Medina subrayó que la formalización no solo depende del esfuerzo individual de cada empresario, sino del trabajo conjunto de instituciones financieras, organismos gubernamentales y asociaciones del sector. “Es un ecosistema completo en el que todos los actores deben aportar para facilitar el acceso a herramientas financieras y fomentar la formalización”, indicó.

Si bien aún queda un largo camino por recorrer, la directiva de Banorte aseguró que se han dado pasos firmes hacia un sistema más inclusivo y accesible para los emprendedores. “Hay esfuerzos por parte de distintas instituciones para simplificar los procesos y generar nuevas figuras fiscales que hagan más accesible el registro formal de los negocios”, concluyó.

Por Danny Medina

Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!