La mitad de los compradores busca información desde su teléfono mientras está frente al producto, lo que confirma que las decisiones ya no se toman en la caja, sino en la pantalla.
Comprar hoy implica más que elegir un producto: implica investigar. El estudio Retail Media, Clicks & Bricks: el nuevo camino de las marcas, elaborado por Kantar, revela que uno de cada dos consumidores mexicanos consulta su celular mientras está en la tienda para comparar precios, buscar reseñas o validar promociones.
Esta práctica, conocida como showrooming, demuestra que la frontera entre el comercio físico y el digital prácticamente desapareció.
El fenómeno redefine la manera en que las marcas diseñan su estrategia de venta. El consumidor ya no se deja guiar únicamente por la publicidad o la ubicación del producto en el anaquel; su decisión ocurre en tiempo real, en función de lo que encuentra en internet. El celular se ha convertido en el nuevo punto de decisión, capaz de cambiar el rumbo de una compra en segundos.
Según Kantar, el 40 % de los compradores investiga tanto en línea como en tienda antes de decidir, y el 70 % asegura que ver un producto físicamente refuerza la confianza en lo que ya había visto en redes o en plataformas de e-commerce. La compra, por tanto, se vuelve una experiencia híbrida: empieza en el banner, pasa por el buscador y termina frente al refrigerador del supermercado.
El estudio de Kantar también advierte que la saturación de mensajes publicitarios reduce la efectividad del marketing tradicional. En ese contexto, las campañas personalizadas y los anuncios que ofrecen descuentos reales o información útil logran el doble de conversión. Para el consumidor, la relevancia pesa más que la repetición.
Más del 60 % de los encuestados reconoce que el precio visible —ya sea en el anaquel o en la app— fue el factor decisivo para cerrar la compra. Esto sugiere que, aunque la tecnología guía el proceso, la percepción de valor sigue mandando.
El retail media, lejos de sustituir a la tienda física, la complementa: lo digital convence, lo presencial confirma.
En esta nueva dinámica, las marcas compiten por acompañar al consumidor en su recorrido digital, sin perder presencia en el espacio físico. Cada búsqueda, reseña o código QR en el pasillo es una oportunidad de venta.