Dada la creciente atención internacional sobre la banca en México, especialmente tras las recientes observaciones del Departamento del Tesoro y los casos de presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico en Vector, CIBanco e Intercam, Compartamos Banco y su grupo financiero, Gentera, afirmó que la institución mantiene procesos rigurosos de conocimiento del cliente y un fuerte cumplimiento normativo para prevenir riesgos como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, en medio del reciente escrutinio internacional hacia la banca mexicana.
Durante una conferencia de prensa, Enrique Majos, director general de Gentera, señaló que la institución mantiene una postura de cumplimiento proactivo, no como una simple exigencia regulatoria, sino como una convicción institucional. “Lo que tenemos que hacer todos es seguir haciendo lo que ya venimos haciendo bien: apegarnos con disciplina a la regulación, pero no solo porque lo marca la ley, sino porque es lo correcto para nuestras organizaciones y nuestros clientes”, afirmó.
Majos subrayó que los señalamientos recientes al sector financiero no han modificado la operación de Gentera, pero sí representan un recordatorio de la importancia de mantener altos estándares de integridad, prevención y vigilancia interna. “No se trata de cambiar por presión, sino de reafirmar nuestro compromiso con un sistema sólido y confiable”, añadió.
El modelo de Compartamos Banco se distingue, dijo, por su relación cercana y continua con los clientes, lo que permite un conocimiento más profundo y directo de sus necesidades y comportamientos. “A diferencia de la banca tradicional, en Compartamos no solo tenemos una cuenta, tenemos una relación. Visitamos a nuestros clientes todas las semanas, nuestros promotores son parte de su comunidad y eso nos permite prevenir riesgos desde el origen”, explicó.
Esta cercanía, señaló, ha sido clave para construir una operación más humana, pero también más robusta. Tanto en México como en Perú, donde opera a través de Compartamos Banco Perú, la institución trabaja bajo estrictas regulaciones, supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), respectivamente.
Además del marco normativo, todos los colaboradores, desde el personal operativo hasta el consejo de administración, reciben capacitación constante en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, lo que permite mantener controles internos sólidos y actualizados.
“La prioridad es tener procesos blindados, confiables y preparados ante cualquier situación que ponga en riesgo la confianza de nuestros clientes y de las autoridades. Esto siempre ha sido prioridad para nosotros y hoy, más que nunca, lo reafirmamos”, indicó Majos.
Con una combinación de enfoque social, cercanía comunitaria y responsabilidad institucional, Gentera busca demostrar que es posible operar con eficiencia, rentabilidad y valores éticos, incluso en tiempos donde la confianza es más crítica que nunca para el sistema financiero mexicano.
Récords en cartera y utilidad: más clientes, más impacto social
Ante estos embates, la vigilancia y el cumplimiento no han impedido el crecimiento, al contrario. Gentera, la empresa matriz de Compartamos Banco, reportó cifras históricas al cierre del segundo trimestre de 2025.
La cartera de crédito consolidada alcanzó los 83,739 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 21.6%. Esta cifra no solo habla de salud financiera, sino también del impacto social: hoy, Compartamos sirve a 5.99 millones de personas, muchas de ellas emprendedoras o familias que tradicionalmente no acceden a la banca convencional.
El crecimiento fue liderado por Banco Compartamos México, con una cartera de 54,934 millones de pesos, un aumento del 22.7% frente al mismo periodo del año pasado. Le sigue Compartamos Banco Perú con 23,172 millones de pesos, y ConCrédito con 5,633 millones, ambos también con crecimientos superiores al 19%.
En cuanto a utilidades, el grupo también celebró un gran salto. La utilidad neta consolidada fue de 2,108 millones de pesos, un incremento del 63.2% respecto al segundo trimestre de 2024. La controladora Gentera también mostró un desempeño destacado, con una ganancia neta de 2,105 millones, es decir, 77.6% más que el año anterior.
Liquidez y solidez: una banca con respaldo
Otro dato relevante fue el nivel de liquidez de la organización. Gentera cerró el segundo trimestre con 15,491 millones de pesos en efectivo e inversiones, un aumento frente a los 12,701 millones reportados en 2024. Esta reserva se distribuye principalmente entre Banco Compartamos (8,243 millones), Compartamos Perú (4,183 millones) y ConCrédito (1,630 millones), lo que garantiza estabilidad y capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
Además, el grupo presentó indicadores clave que refuerzan su solidez. El capital total sobre activos fue de 29.3%, con un ICAP de 30.7% en Banco Compartamos, una solvencia de 21.9% en Perú y un impresionante 42.7% en ConCrédito, muy por encima de los mínimos regulatorios.
En términos de rentabilidad, el ROE (Retorno sobre Capital) de la controladora fue de 25.9%, comparado con el 17.7% del año anterior, y el ROA (Retorno sobre Activos) se ubicó en 7.8%, también por encima del 5.1% registrado en 2024.