Indispensable encontrar equilibrio entre rentabilidad de aseguradoras y pensiones: Hacienda

Debido al crecimiento acelerado de la población adulta mayor en el país, las instituciones de seguros mexicanos y las autoridades gubernamentales requieren encontrar un equilibrio entre la protección del adulto mayor y la rentabilidad de las aseguradoras, afirmó el presidente de la Comisión de Seguros y Pensiones de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana Suárez.


Explicó que esto es fundamental considerando que el segmento de los seguros de retiro de las personas adultas mayores “requiere una revisión de los términos y condiciones de sus pólizas que mantengan la racionalidad técnica de la prima de riesgo y garanticen la protección que merecen y por lo que han pagado muchos años”.


Durante su intervención en la 34 Convención de Aseguradores AMIS, el funcionario de Hacienda dijo que, por tal motivo, desde la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría, así como a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, se realizarán mesas de trabajo con el sector que permitan identificar áreas de mejora en los seguros para el retiro que sean viables y sostenibles, y que permitan seguir elevando la penetración de los mismos.


Además, Héctor Santana expuso que se sabe que las pensiones derivadas de la seguridad social recibirán cada vez más recursos como consecuencia de la reforma a la Ley del Seguro Social 2020 y, sin embargo, “hoy son tres las aseguradoras de pensiones respecto de las 14 que en 1997 iniciaron la emisión de pólizas”.
“Se trata de un portafolio que crece, que hoy tiene 600 mil millones de pesos y más de 500 mil asegurados mediante una renta vitalicia o un seguro de sobrevivencia. Esto muestra una cierta concentración a la que queremos ponerle atención”, señaló.


Ante esto, el presidente de la comisión dijo que es necesario que el gobierno realice más acciones que permitan “que florezca este mercado de manera ordenada y rentable”. En este sentido, anunció que en los próximos meses Grupo Banamex reactiva su operación en el mercado de rentas vitalicias “para propiciar una mayor competencia en beneficio de las y los trabajadores del país”.
Se requiere trabajar en microseguros


Por otra parte, Héctor Santana sostuvo que el sector de los seguros también requiere ofrecer productos financieros a segmentos de la población vulnerables con primas más accesibles para satisfacer las necesidades de aseguramientos de los mexicanos.
Por ello, enfatizó que es necesario el desarrollo de microseguros que estén delineados a las necesidades específicas que requiere cada asegurado, las cuales están desatendidas y, además, con un costo bajo.


“Reducir y optimizar los costos que tienen en la operación y más importante aún diseñar productos que sirvan a segmentos en temas que les preocupan. A mucha gente no le interesa un gran seguro de vida, pero sí tiene algún tipo de preocupación específica. Tenemos que diseñar seguros, por ejemplo, en la secretaría hemos estado impulsando un seguro para mujeres artesanas indígenas. Está dedicado explícitamente a dos cosas. A que tengan la protección en caso de un evento natural que destruya sus instrumentos de producción”, indicó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!