¿Estás preparado para el futuro del trabajo? Para 2030, 40% de las habilidades laborales en México quedarán obsoletas, según Endeavor

Debido al acelerado avance de la Inteligencia Artificial, el mundo laboral en México está en plena revolución, y los datos son contundentes, pues se estima que para el año 2030, 40 por ciento de las habilidades laborales actuales en el país quedarán obsoletas o requerirán una transformación profunda, según el estudio Future of Work, presentado por Patrick Kaper, Content Research Manager de Endeavor México.

Este porcentaje coloca a México en el cuarto lugar global en riesgo de obsolescencia de habilidades laborales, solo detrás de Egipto (48%), Turquía (44%) y Colombia (44%), de acuerdo con el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cita el estudio elaborado por Endeavor México y Skala.

“La transformación del mundo laboral no solo está redefiniendo los roles dentro de las organizaciones, sino también la manera en la que se identifica, valora y selecciona el talento. La experiencia previa, aunque importante, ya no garantiza empleabilidad en el futuro”, destaca el informe. 

La inteligencia artificial lo cambia todo

De acuerdo con Patrick Kaper, este cambio estructural está siendo impulsado principalmente por tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa, capaz de automatizar tareas cognitivas antes reservadas para perfiles altamente calificados.

En este nuevo escenario, “las empresas que contraten solo por lo que alguien sabe hacer hoy están en riesgo de volverse obsoletas internamente”. En cambio, habilidades como la adaptabilidad, la capacidad de aprendizaje continuo y la agilidad mental serán los nuevos estándares de empleabilidad.

En este sentido, Brenda Hernández, directora de Skala, señaló que en un futuro todas las tareas que son repetitivas son las que se van a automatizar y eso es lo que permitirá que algunos puestos de trabajo en diferentes sectores sean sustituibles. 

“Las reglas del trabajo cambiaron, pero muchas empresas aún operan con mapas viejos. Las scaleups que liderarán el futuro serán aquellas que se atrevan a rediseñar con propósito, poniendo a las personas al centro de su estrategia”, señaló 

¿Qué habilidades sobrevivirán a la disrupción?

Según el reporte de Endeavor y Skala, algunas habilidades clave mantendrán su relevancia en el tiempo, como lo son:

  • Comunicación efectiva
  • Pensamiento crítico
  • Gestión de proyectos
  • Liderazgo
  • Alfabetización digital y en inteligencia artificial

Mientras tanto, las habilidades técnicas específicas, como lenguajes de programación o el manejo de ciertas plataformas, tienden a envejecer rápidamente y requerir actualización constante.

“En un mundo donde la tecnología ya no es la ventaja, el talento sí lo es. Y estas scaleups están escribiendo el manual del futuro… desde hoy”, apuntó, por su parte, Vincent Speranza, managing director de Endeavor México.

¿Qué buscan hoy las empresas?

Las scaleups mexicanas tienen clara esta necesidad de transformación, pues, según el estudio realizado a 36 scaleups, 69% planea implementar programas internos de capacitación, 64% está contratando talento para nuevas habilidades y sólo 14% prevé recortar su plantilla.

Pese a ello, aún existe una brecha de corresponsabilidad: 52% de los trabajadores en México cree que actualizarse es su responsabilidad, frente a apenas 18% que piensa que corresponde a sus empleadores.

En este sentido, Brenda Hernández agregó que los colaboradores deben apostar por capacitarse en estas nuevas habilidades que serán y ya son requeridas en el mundo laboral al sostener que “es tu carrera profesional” y que al estar en juego no se debe dejar la responsabilidad únicamente a la empresa.

¿Cuáles son las 8 habilidades clave del futuro?

Brenda Hernández, de Skala, identifica ocho competencias que marcarán la diferencia en el entorno digital del futuro:

  • Adaptabilidad al cambio
  • Gestión de la incertidumbre
  • Agilidad resolutiva
  • Vulnerabilidad auténtica
  • Influencia constructiva
  • Conversaciones difíciles
  • Curiosidad activa
  • Aprendizaje proactivo

Estas habilidades no solo mejoran la empleabilidad, sino que permiten innovar y liderar en tiempos de transformación.

“Las mejores scaleups no reaccionan al cambio, lo lideran. Están contratando fractional talent, usando IA con impacto real y poniendo a People en la sala donde se toman las decisiones. Mientras otros prueban pilotos, ellas ya operan con nuevos códigos más humanos, más globales, más inteligentes”, agregó Vincent Speranza.

Una oportunidad para México

A pesar del desafío, los trabajadores mexicanos muestran una alta disposición a aprender:

  • 27% está interesado en formarse en inteligencia artificial
  • 15% en alfabetización digital
  • 6.0% en desarrollo empresarial

Además, el estudio también destaca que 86% considera la formación y el desarrollo fundamentales para su trabajo actual o futuro, y 53% dejaría su empleo si no se le ofrecen oportunidades de crecimiento.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!