¿Listo para vender como en 2030? Aprende IA generativa gratis con Microsoft y ANTAD

En un momento donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dio un paso firme hacia el futuro. Durante Expo ANTAD 2025, anunció una alianza estratégica con Microsoft para llevar los beneficios de la inteligencia artificial generativa a cientos de cadenas comerciales en México.

El objetivo es claro: modernizar al sector retail —el de las ventas minoristas— para hacerlo más eficiente, competitivo y cercano a las personas. Hoy, muchos procesos todavía se hacen de forma manual. La IA puede automatizarlos, personalizarlos y agilizar la toma de decisiones.

Este esfuerzo llega en un contexto global donde herramientas como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la IA generativa están revolucionando la forma en que producimos, vendemos y atendemos. Desde la cadena de suministro hasta la experiencia del cliente, la tecnología ya no es una promesa: es una necesidad.

A pesar de su potencial, el avance ha sido desigual. Según la consultora KPMG, solo el 19% de las empresas del sector retail a nivel mundial cuenta con un equipo especializado en inteligencia artificial que lidere su implementación de forma integral. Aun así, se espera que para 2026, el 80% de las interacciones con clientes en este sector estén gestionadas por IA generativa, de acuerdo con datos de Gartner.

Capacitación gratuita para más de 900 mil trabajadores

Como parte del acuerdo, Microsoft ofrecerá cursos gratuitos en inteligencia artificial generativa a más de 900 mil profesionales que trabajan en las cadenas afiliadas a la ANTAD. Esto será posible a través de su Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, que busca democratizar el acceso a herramientas tecnológicas de última generación.

La idea es que desde los grandes corporativos hasta las tiendas más pequeñas tengan acceso al conocimiento necesario para integrar la IA en sus operaciones.

¿Qué puede hacer la IA generativa por el retail?

Los beneficios son muchos, y están al alcance. Aquí algunos de los más destacados:

  • Automatización de tareas: Desde el control de inventario hasta el manejo de pedidos, la IA puede ahorrar tiempo y reducir errores.
  • Análisis inteligente de la demanda: Permite anticipar qué productos serán más demandados, tomando en cuenta datos históricos, temporadas o eventos especiales.
  • Experiencia personalizada para cada cliente: Asistentes virtuales, recomendaciones basadas en gustos previos, descripciones atractivas de productos… todo en función de lo que cada persona necesita.
  • Marketing a otro nivel: Generación rápida de contenidos visuales y escritos adaptados a diferentes plataformas, ayudando a crear campañas más efectivas y relevantes.

La transformación digital comienza con las personas

Más allá de la tecnología, esta alianza pone en el centro a quienes hacen posible el retail todos los días: sus trabajadores. Capacitar, acompañar y empoderar a quienes están en contacto directo con los procesos y los clientes es el primer paso hacia una transformación real.

Si formas parte de la ANTAD y quieres aprovechar esta oportunidad, puedes acceder a los cursos gratuitos en este enlace: https://bit.ly/4dlEDTX

La inteligencia artificial ya está aquí. El reto ahora es usarla para hacer más humanas, ágiles y cercanas nuestras formas de vender y servir. Con alianzas como esta, el sector retail mexicano se prepara para un futuro más inteligente y competitivo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!