México y Estados Unidos están a punto de cerrar un nuevo acuerdo sobre aranceles. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las conversaciones llevan un avance del 90% y continuarán la próxima semana durante la Cumbre de Líderes de APEC, que se realizará en Corea del Sur del 31 de octubre al 1 de noviembre.

El encuentro llega justo cuando termina la prórroga de 90 días que dio el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de aplicar un aumento en los impuestos a los productos mexicanos que entran a su país.

Ebrard aseguró que las negociaciones van por buen camino: se han realizado 85 reuniones entre ambos gobiernos y los avances son sólidos. También explicó que la próxima revisión del T-MEC, prevista para julio de 2026, no traerá cambios profundos, sino ajustes menores para mejorar el funcionamiento del tratado.

El gobierno mexicano busca mantener una posición ventajosa frente a otros países en el pago de aranceles, y hasta ahora lo ha conseguido. Sin embargo, aún hay temas pendientes, especialmente en sectores como el acero, aluminio y cobre, donde Estados Unidos aplica tarifas de hasta 50%.

Mientras tanto, México no se queda de brazos cruzados: la administración de Claudia Sheinbaum propuso imponer los aranceles más altos permitidos por la OMC a más de 1,400 productos estratégicos, como parte del Paquete Económico 2026, una medida que busca equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!