Mexicráneos 2025: el arte de la muerte florece entre árboles y familias en San Juan de Aragón

Este viernes se llevó a cabo la inauguración oficial de la exposición Mexicráneos en el Bosque de San Juan de Aragón, una de las áreas verdes más importantes del oriente.

La muestra incluye 77 cráneos monumentales, intervenidos por artistas mexicanos y extranjeros, así como cuatro “bancatrinas”, que son bancas intervenidas artísticamente con figuras de catrines que invitan a la convivencia, la contemplación y la fotografía.

En entrevista para Novus News MX, Odette Paz, coordinadora general del proyecto Mexicráneos, explicó que esta nueva sede representa una oportunidad única para acercar el arte urbano y la cultura del Día de Muertos a nuevas audiencias.

“Estamos muy emocionados de poder estar aquí, en un espacio natural como el Bosque de Aragón, tan importante para muchas familias de la capital”, expresó.

La exposición incluye piezas creadas desde 2017 (año en que surgió Mexicráneos) hasta 2024, lo que permite al visitante apreciar la evolución artística, conceptual y técnica del proyecto a lo largo del tiempo.

“Cada cráneo cuenta una historia. Algunos hacen referencia directa al Día de Muertos, pero también hay muchos que reflejan la identidad mexicana en sus diversas formas: los mercados, la ciudad, la biodiversidad, la vida cotidiana, nuestra comida y tradiciones”, detalló Paz.

Uno de los elementos más destacados de la exposición es la diversidad temática y generacional de las obras. Los artistas que participan provienen de distintas regiones del país e incluso de otras partes del mundo, lo que da como resultado una fusión de estilos, perspectivas y técnicas. “Cada artista es un mundo”, mencionó la coordinadora, “y eso se nota en cada pieza”.

DE REFORMA A SAN JUAN DE ARAGÓN

Respecto al cambio de sede de Mexicráneos, que en ediciones anteriores se había instalado principalmente sobre Paseo de la Reforma, Odette Paz explicó que la decisión responde al interés por democratizar el acceso al arte público y ampliar los públicos que pueden disfrutar de la exposición.

Indicó que concentrarse únicamente en zonas céntricas limitaría significativamente el alcance del proyecto. “Llevar Mexicráneos a espacios como el Bosque de San Juan de Aragón, el Parque del Centenario o el Parque Ecológico de Xochimilco nos permite acercar el arte a más personas, especialmente a quienes utilizan estos lugares en su día a día para ejercitarse, convivir en familia o simplemente relajarse”, señaló.

Paz subrayó que estas nuevas sedes permiten que la exposición se integre de forma natural al entorno y a la vida cotidiana de la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre el arte, el espacio público y la ciudadanía.

EL FINAL FELIZ

Además de acercar el arte a más comunidades, el objetivo del proyecto es seguir difundiendo la cosmovisión mexicana sobre la muerte como parte de la vida. Paz resaltó que, en México, el tema de la muerte no siempre se asocia con la tristeza, sino también con la celebración, la memoria y el respeto.

“Para nosotros, honrar a los que ya no están es parte de nuestra identidad. Los cráneos, como símbolo, están presentes en muchas culturas originarias de nuestro país, del sur al norte. Y hoy, en el mundo contemporáneo, su significado se ha ampliado y resignificado”, señaló.

¡QUÉ SE ARME EL PLAN!

La entrada a la Expo Mexicráneos es completamente gratuita, y las piezas están distribuidas en tres secciones dentro del Bosque de San Juan de Aragón, lo que invita al recorrido, la exploración y la interacción directa con las obras.

Finalmente, Odette Paz invitó a la ciudadanía a visitar esta muestra que combina arte, cultura, identidad y naturaleza. “Vengan, disfruten, tómense fotos, compartan en redes y aprovechen esta oportunidad. Estamos muy contentos de poder ofrecer esta experiencia artística en un lugar tan emblemático del oriente de la ciudad”.

La exposición permanecerá abierta al público durante varias semanas, y el colectivo adelantó que próximamente llevarán las obras a otras sedes, como el Parque Ecológico de Xochimilco, continuando con su misión de llevar el arte monumental a cada rincón de la ciudad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!