A partir del miércoles 1 de octubre de 2025, todas las personas que usan banca en línea o aplicaciones móviles deberán definir un límite máximo por transferencia electrónica. Este nuevo mecanismo, llamado Monto Transaccional del Usuario (MTU), fue creado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger a los usuarios contra fraudes y movimientos no autorizados.

La idea es simple, tú decides cuánto es lo máximo que se puede poner en tu limite de transferencias y así enviar desde tu cuenta en una sola operación. Si alguien intenta hacer una transferencia mayor sin tu autorización, quedará detenida hasta que tú la confirmes.

Este cambio aplica a transferencias SPEI, pagos a través de CoDi y DIMO, y en general a todas las operaciones electrónicas. No afecta depósitos en ventanilla, compras con tarjetas físicas ni pagos con terminal bancaria presencial.

Qué pasa si no ajustas tu límite antes del 1 de octubre

Si no defines tu propio MTU antes del 1 de octubre de 2025, tu banco te asignará automáticamente un tope, que estará entre $12,500 y $12,800 pesos por transferencia.

Esto significa que si acostumbras hacer pagos o transferencias mayores (por ejemplo, para pagar colegiaturas, proveedores, inversiones o rentas elevadas), podrías toparte con un límite que retrase tu operación. El banco no cancelará la transferencia, pero sí la pondrá “en pausa” y tendrás que validarla de manera adicional.

Cómo ajustar tu límite de transferencia (MTU) paso a paso

Cada banco tiene su propia interfaz, pero el proceso general es muy parecido. Aquí tienes una guía práctica:

  1. Entra a tu banca en línea o app móvil
    • Busca en el menú principal las secciones “Seguridad”, “Transferencias” o “Límites de operación”.
  2. Ubica la opción de “Monto Transaccional del Usuario (MTU)”
    • Puede aparecer también como “Límite de transferencia” o “Tope por operación”.
  3. Define tu límite máximo por transferencia
    • Elige un monto realista, tomando en cuenta tus pagos más frecuentes.
    • Por ejemplo, si nunca haces transferencias mayores a $20,000 pesos, puedes fijar un MTU de $25,000 pesos para tener margen.
  4. Guarda y confirma los cambios
    • Algunos bancos pedirán tu contraseña dinámica, token o huella para validar la modificación.
  5. Revisa la confirmación del banco
    • Asegúrate de recibir un correo, SMS o notificación que indique que tu nuevo MTU quedó activo.

Consejo: Actualiza tu límite cada vez que cambien tus necesidades financieras. No es necesario dejarlo fijo para siempre.

Qué sucede si intentas transferir más del límite

Si en algún momento necesitas enviar más dinero del límite que definiste:

  • La transferencia no se bloquea automáticamente.
  • Tu banco se pondrá en contacto contigo por teléfono, correo electrónico o mensaje para validar que seas tú quien autoriza la operación.
  • Tras confirmar, el banco liberará el movimiento.

Esto agrega una capa extra de seguridad, evitando fraudes y asegurando que nadie pueda vaciar tu cuenta sin tu consentimiento.

Beneficios de fijar tu propio MTU

  • Más seguridad: Nadie podrá transferir grandes sumas sin que te enteres.
  • Más control: Tú decides el límite y puedes cambiarlo cuando lo necesites.
  • Menos fraudes: Si tus datos se ven comprometidos, el MTU reducirá el impacto.
  • Confianza en la banca digital: Más usuarios protegidos significa un sistema más sólido.

Recomendaciones finales para no equivocarte

  • No esperes al último día. Ajusta tu MTU antes del 1 de octubre para evitar contratiempos.
  • Piensa en tus pagos recurrentes. Haz una lista de tus transferencias habituales para definir un monto realista.
  • Mantén tus datos actualizados. Verifica que tu banco tenga tu teléfono y correo correctos para recibir alertas.
  • Usa contraseñas seguras y token. Aunque el MTU es una gran herramienta, sigue siendo clave proteger tus accesos.

Por Danny Medina

Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!