En un mundo donde cada vez dependemos más del internet y la tecnología para trabajar, estudiar, comunicarnos y hasta hacer compras, la ciberseguridad se ha vuelto un tema clave para todos. Por eso, Palo Alto Networks, una de las empresas más reconocidas a nivel mundial en protección digital, anunció que se une a la Alianza México Ciberseguro, una iniciativa que busca hacer de México un país más seguro frente a los crecientes riesgos cibernéticos.
Esta alianza reúne a actores de distintos sectores: gobierno, empresas privadas, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Su meta es clara: colaborar, compartir conocimientos y prepararse mejor ante los ataques digitales que cada vez son más sofisticados y frecuentes.
Daniela Menéndez, directora general de Palo Alto Networks en México, explicó que esta colaboración es una forma de aportar su experiencia y tecnología para ayudar a proteger la vida digital de millones de personas. “Sabemos que ningún actor puede enfrentar solo los desafíos que trae el mundo digital. Por eso, estamos muy entusiasmados de trabajar con otros sectores para mejorar la seguridad en línea del país”, comentó.
Palo Alto Networks ya protege a más de 70 mil organizaciones en todo el mundo y ofrece soluciones que van desde seguridad en la nube hasta protección de dispositivos móviles y centros de datos. Su fortaleza está en el uso de inteligencia artificial y automatización para detectar y responder rápidamente a amenazas cibernéticas.
Uno de los retos más urgentes que abordará esta colaboración es cómo hacer frente a los riesgos generados por la inteligencia artificial mal utilizada, que pueden poner en jaque a empresas, gobiernos y ciudadanos. Al unirse a la Alianza, Palo Alto Networks aportará herramientas avanzadas y capacitación especializada que ayuden a las organizaciones mexicanas a reaccionar más rápido ante cualquier intento de ciberataque.
Además, la Alianza busca democratizar el conocimiento sobre ciberseguridad, llevando educación y concientización a más sectores de la población. Porque protegernos en línea ya no es solo tarea de expertos en tecnología: todos, desde quienes usan un celular hasta quienes manejan empresas, necesitamos estar mejor informados y preparados.
Leave a Reply