Cuando el Banco de México recorta su tasa de referencia (como en este caso, de 7.75% a 7.5% con vistas a llegar a 7.0% en 2025) esto impacta directamente los rendimientos de instrumentos como los CETES, porque éstos se colocan en subasta tomando como referencia las tasas del mercado.
- Menor rendimiento futuro: Si la tasa de referencia sigue bajando, las nuevas emisiones de CETES (28, 91, 182 días, etc.) ofrecerán intereses más bajos que los actuales.
- Beneficio para créditos y deuda: Por el lado contrario, si tienes créditos, tarjetas o préstamos con tasas variables, puedes beneficiarte con intereses más bajos (no siempre inmediato, pero sí gradual).
- Ahorros ya contratados: Si compraste CETES antes del recorte, mantendrás la tasa pactada hasta el vencimiento. Es decir, no te la pueden bajar retroactivamente.
Cómo te afecta en la práctica
- Si eres ahorrador conservador: Los CETES nuevos tendrán un rendimiento menor, por lo que el rendimiento real (descontando inflación) podría reducirse.
- Si buscas refinanciar o tomar deuda: Podrías encontrar tasas más atractivas en créditos hipotecarios, empresariales o de consumo.
- Si inviertes a largo plazo: Quizá te convenga comprar CETES antes de nuevas bajas para “asegurar” un mejor rendimiento.
Bajar la tasa beneficia a deudores porque abarata créditos, pero puede afectar a los ahorradores conservadores porque reduce rendimientos futuros. Sin embargo, mantiene estabilidad económica y puede incentivar la inversión, lo que a la larga también ayuda al país y al empleo.