Sheinbaum presenta Plan México: 18 acciones clave en economía, energía e infraestructura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy una serie de medidas estratégicas para consolidar el desarrollo económico del país, en el marco del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar.

Este plan, presentado originalmente el 13 de enero de 2025 busca establecer un modelo de desarrollo basado en la soberanía económica, el bienestar social y la justicia. Desde su anuncio, el Gobierno de México ha trabajado en acciones concretas para fortalecer el mercado interno, incrementar la producción nacional y garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales para todas y todos los mexicanos.

En este contexto, el día de hoy se presentan 18 programas de acción que abarcan áreas estratégicas clave para el crecimiento del país, tales como:

1.- Ampliar la autosuficiencia alimentaria. Aumentaremos la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. Aumentaremos la producción de frijol de 730.000 toneladas a 1.200.000 toneladas en el 2030. Aumentaremos la producción de leche de 13.000 a 15.000 millones de litros. En particular, la leche liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a 1.300 millones de litros. Aumentaremos la producción de arroz de 221.500 a 450.000 toneladas. Asimismo, aumentaremos el valor agregado de productos del campo de pequeños productores impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar. El día de mañana, en la mañanera del pueblo, estaremos informando los programas que hemos desarrollado en estos meses para alcanzar estas metas.

2.- Ampliaremos la autosuficiencia energética. Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en al menos 30%. Reduciremos la importación de gas natural. Pasaremos de producir 3.834 a 5.000 millones de pies cúbicos diarios en 2030 a través de la recuperación sustentable de gas. Vamos a acelerar las inversiones en generación eléctrica de Comisión Federal de Electricidad para 2025 por 3.585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía. La meta para 2030 es de 22.674 megawatts adicionales. Inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes. Fortaleceremos el contenido nacional de las compras de Comisión Federal de Electricidad. Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, garantizando siempre que el 54% de la generación eléctrica sea pública, como lo establecen las recientes leyes aprobadas. Ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación, y se mantendrán los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina asociados con la disminución de trámites. Estas acciones, con detalles, serán informadas en los próximos días. Con detalles serán informadas en la Mañanera del Pueblo del miércoles 9 de abril.

3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025, que consisten en lo siguiente. 44.000 kilómetros de mantenimiento de la Red Federal de Carreteras en 2025.

Inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1.970 kilómetros.

Inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país.

Construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.

4.- Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluye la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores.

Inicio de la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

El próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Iracuato y Saltillo-Nuevo Laredo. 11.-Inicio en abril del tren Maya de carga, incluido el tramo hacia Progreso-Yucatán.

La construcción de 178 kilómetros del tren interoceánico, particularmente la derivación hacia Dos Bocas-Tabasco y Ciudad Hidalgo-Chiapas.

Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país. Terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Obras de mejoramiento de 60 aeropuertos.Acelerar la construcción de vivienda y créditos. Habíamos puesto una meta de 130.000 viviendas este año, pero la hemos aumentado a 180.000 viviendas en 2025 con Infonavit y Conavi. Es parte del proyecto de un millón de viviendas en todo el sexenio. 100.000 apoyos de mejoramiento de vivienda. Disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Foviste. Otorgamiento de 577.000 créditos para adquirir vivienda con simplificación por parte del Infonavit, adicionales a la construcción de vivienda 554.000 créditos. Estas acciones generarán al menos otros 400.000 empleos directos en 2025. El avance de estos programas se anunciará en la mañanera del pueblo el 9 de abril.

5.- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. No es un anuncio solamente de voz. Ya hay acuerdos de inversión con diversos inversionistas. De tal manera que los decretos para este programa, que incluyen una diversidad de acciones y medidas, se publicarán el 5 de mayo de este año.

6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. Tenemos ya el plan, hemos hablado con la industria automotriz. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo. Y los decretos de este programa, que están asociados también al diálogo con los Estados Unidos, serán publicados el 16 de mayo. Así que el 5 de mayo, también para la industria del acero y el aluminio, es el día también que estableceremos estos decretos. Y para la industria automotriz, el 16 de mayo.

7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa, entre otros de Comprepris, y la compra pública con requerimiento de planta, que va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año, para que se vayan preparando los decretos. Se publicarán este mismo mes, el 28 de abril.

8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México, a través de proyectos mixtos, a firmar en el primer semestre de este año, y también con proyectos privados.

9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva ley de adquisiciones, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, y que ya está en la Cámara de Senadores, que contempla 65% de compras nacionales, de las compras de gobierno. Está por aprobarse en la Cámara de Senadores.

10.- Aumentar la venta de productos nacionales, en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios, a ser publicados a más tardar el 12 de mayo.

11.- El portafolio de inversiones en México, de acuerdos que no han sido cancelados ninguno de ellos, al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares. Para poder acelerarlos, este 21 de abril, será publicada para beneficio de la inversión en México, la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales integrados.

12.- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la República, con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido el parque de economía circular en el estado de Hidalgo, a más tardar el 19 de mayo del 2025.

13.- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo, que agradecemos mucho a los empresarios, porque hemos estado trabajando en ello, esto inicia el lunes 23 de abril.

14.- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará en el próximo evento de banqueros, el próximo 7 de mayo. Esa es la promesa del secretario de Hacienda.

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes, a partir de la modificación de la ley del INPI, que será enviada al Congreso el lunes 14 de abril. En particular incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros.

16.- Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

17.- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales, que también laborales.

18.- Finalmente, garantizar y ampliar los programas de bienestar. Todos los programas de bienestar están garantizados como derechos sociales en la Constitución de la República. Además ya un millón de mujeres de 63 y 64 años reciben la pensión Mujeres Bienestar y en agosto inicia la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años. Este año todas y todos los estudiantes de secundaria pública reciben beca. El próximo año será para todos los estudiantes de primaria pública. Y este fin de semana inicia un programa para comunidades rurales que todavía utilizan leña. En Michoacán el programa de estufas eficientes de leña para el bienestar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!