NOVUS NEWS MX SLIM DOMIT RESPALDA PLAN MÉXICO Y PROYECTA CRECIMIENTO DE 4% CON INVERSIÓN PRIVADA

Ante 10,000 becarios de Fundación Telmex–Telcel reunidos en el evento México Siglo XXI, Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil, expresó su respaldo al “Plan México” del gobierno federal y subrayó que el 80% de la inversión que demanda esta estrategia proviene de la iniciativa privada nacional.

“Como lo establece el Plan México del gobierno, con una inversión anual de al menos 25% del Producto Interno Bruto, compuesto en más del 80% por inversión privada nacional y con el objetivo de lograr crecimientos superiores al 4%, las expectativas para el país en los próximos 10 años son muy alentadoras”, señaló.

Según el empresario, este nivel de inversión permitiría alcanzar un ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares y mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo, trabajando, creando y, sobre todo, creyendo profundamente en México, como siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos”, afirmó.

El músculo de América Móvil: “hecho en México”

Durante su intervención, Slim Domit recordó que América Móvil y Grupo Carso operan con un equipo de 353 mil personas en 49 países, lo que refleja el alcance global de un conglomerado empresarial con sello mexicano.

Explicó que la conectividad será clave en esta nueva etapa. América Móvil ha desplegado la red 5G más grande y robusta de la región, ha extendido la fibra óptica a hogares y empresas, y gestiona redes corporativas que van desde soluciones simples hasta infraestructuras de datos altamente complejas.

El empresario también subrayó un hecho histórico: en 1996, Telcel fue pionera en introducir el modelo de prepago en telefonía móvil, una innovación mexicana que hoy utilizan cerca del 80% de los usuarios móviles en el mundo.

Inteligencia artificial y salud: los próximos retos

Otro de los puntos centrales del mensaje fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos como salud y educación. Slim Domit explicó que estas herramientas ya permiten detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas y diseñar tratamientos personalizados con mayor precisión y eficacia.

En este ámbito destacó la herramienta M.I.D.O., que ha beneficiado a más de 4 millones de personas en la detección temprana de padecimientos como diabetes, obesidad, hipertensión y daño renal. Asimismo, recordó que la Fundación Carlos Slim ha respaldado la realización de 11,425 trasplantes mediante su programa “Héroes por la Vida”.

Compromisos sociales y ambientales

El mensaje también incluyó datos sobre programas sociales y ambientales. La Red Nacional de Bancos de Alimentos, apoyada por la Fundación Carlos Slim, atiende actualmente a 2.5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria y busca llegar a 8 millones hacia 2028 mediante el fortalecimiento logístico y de infraestructura.

En materia ambiental, la fundación participa en la preservación de una tercera parte de las áreas naturales protegidas del país y en la defensa de 33 especies mexicanas, entre ellas la mariposa monarca. En cuanto al voluntariado, más de 8,500 colaboradores apoyan directamente a comunidades afectadas por desastres naturales.

La educación fue otro de los pilares del discurso. A través de plataformas como Aprende y Capacítate para el Empleo, más de 57 millones de personas en México, Estados Unidos y Latinoamérica han accedido a cursos gratuitos de formación académica y capacitación en 428 oficios distintos.

En cuanto al programa de becas Telmex–Telcel, creado en 1996 por Carlos Slim Helú, se destacó que ha beneficiado a 813,572 jóvenes de todo el país en casi tres décadas. Muchos de ellos hoy ocupan posiciones de liderazgo en los ámbitos público, económico, cultural y social.

“Cada uno de ustedes está escribiendo su historia de superación. Este es su momento”, dijo Slim Domit a los becarios, en un mensaje que vinculó directamente la educación con el legado empresarial y el futuro de México.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!