La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) inauguró la 18ª Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) bajo el lema “Vive la experiencia del bienestar financiero”, un esfuerzo conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), con el objetivo de fortalecer la cultura del ahorro, la planeación financiera y la inclusión económica en el país.

En conferencia de prensa, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, señaló que la educación financiera debe entenderse como una “construcción cultural” que transforme la relación de las personas con el dinero, más allá de conceptos técnicos de ahorro o inversión.

“El equilibrio financiero también es equilibrio emocional y calidad de vida. Hablar de dinero no debe ser un tabú, sino una herramienta de bienestar”, expresó Rosado.

Acompañado por Elizabeth Noriega Aguilar, vicepresidenta jurídica de la Condusef, el titular del organismo destacó que octubre es reconocido internacionalmente como el mes de la educación financiera, con actividades simultáneas en diversos países. En México, esta iniciativa cumple 18 años de realización continua, consolidándose como el evento más grande del país en su tipo.

Noriega explicó que la SNEF 2025 busca “poner a prueba” las habilidades financieras aprendidas en la edición anterior, mediante experiencias inmersivas divididas en cuatro ecosistemas: fortaleza, perseverancia, certeza y plenitud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera, 30% de los mexicanos se endeuda cada mes para cubrir gastos básicos, mientras solo 8% logra cerrar el mes con saldo positivo. Estos datos sustentan la necesidad de crear espacios lúdicos e interactivos para fortalecer los hábitos financieros desde edades tempranas.

El evento presencial se lleva a cabo del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución con más de 100 stands y 32 conferencias, mientras que la versión virtual permanecerá activa hasta el 31 de diciembre a través de la plataforma “Vive la Experiencia del Bienestar Financiero”.

Durante su participación, María Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Amafore, resaltó la importancia de integrar la educación previsional en estas actividades, recordando que solo 4 de cada 10 trabajadores en México ahorran para su retiro de manera formal. “La educación financiera no solo construye patrimonio, sino que garantiza dignidad en la vejez”, puntualizó.

Por su parte, Maribel Quiroga Fernández, directora de Comunicación de la ABM, destacó el papel del sistema bancario en promover productos accesibles, digitales y seguros. “La educación financiera debe acompañar la transformación digital del sector, con bancos más transparentes y usuarios mejor informados”, afirmó.

Con estas acciones, la Condusef y el sector financiero buscan consolidar una cultura nacional del bienestar económico, orientada a reducir la desigualdad, empoderar a las mujeres y fomentar la resiliencia financiera desde los hogares.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!