Si eres de los que compra en Temu, Shein o AliExpress para ahorrarse unos pesos, ojo, por que la jugada de Temu en México puede cambiar la forma en que recibes tus pedidos.
Según un reporte de Bloomberg, la plataforma china decidió abrir su mercado a proveedores mexicanos y ya instaló bodegas dentro del país, lo que significa que algunos productos llegarán mucho más rápido y no tendrás que esperar semanas a que crucen medio mundo.
El gobierno mexicano endureció los impuestos y aduanas para frenar la entrada de mercancía barata de China. Pero Temu prefirió adaptarse antes que encarecerse. Con bodegas en México y vendedores nacionales, ahora busca jugar en la misma liga que Amazon y Mercado Libre, que ya tienen centros de distribución locales.
Aquí está lo que importa para los consumidores: los precios bajos siguen siendo el gancho. Mientras un electrodoméstico en una tienda puede costar 3,000 pesos, en Temu encuentras un equivalente genérico por menos de 500. Incluso con impuestos más altos, todavía hay productos que resultan hasta 70% más baratos que en tiendas físicas.
Las PyMES locales la tienen complicada. Pagan renta, sueldos e impuestos, mientras que Temu ofrece un escaparate digital con millones de clientes y costos reducidos. Para algunos negocios, unirse a la app puede ser una oportunidad para vender más; para otros, es el riesgo de depender de una empresa extranjera que marca las reglas del juego.
Si compras en estas plataformas, es probable que tus paquetes empiecen a llegar más rápido y con más opciones hechas o distribuidas desde México. Pero también significa que el comercio local se enfrenta a un reto enorme.