Cada vez que disfrutas una taza de café mexicano no sólo te despiertas: también ayudas a que miles de familias vivan mejor. Con motivo del Día Internacional del Café, que se celebrará el próximo 1 de octubre, representantes de Finca Santa Veracruz y del Consejo de la Comunicación recordaron que detrás de cada sorbo hay historias de trabajo, tradición y emprendimiento.
En México, más de 500 mil personas cultivan café en 700 mil hectáreas, principalmente en Veracruz, Chiapas y Oaxaca. A eso se suman 80 mil cafeterías en todo el país que generan alrededor de 320 mil empleos directos y benefician a más de 3 millones de personas en la cadena de valor. Todo esto hace que nuestro país esté entre los principales productores del mundo y en el noveno lugar de producción de café verde.
“Cada taza representa un esfuerzo enorme. Desde la siembra hasta el tostado y la preparación final, hay todo un ciclo que merece ser reconocido”, señaló Roxana Núñez, del Consejo de la Comunicación, durante el evento “¿Sabes cómo llega el café a tu taza?”.
Alfonso Iñarra, de Finca Santa Veracruz, contó cómo la empresa inició en 1996 con menos de seis hectáreas en Coatepec, Veracruz, y hoy ofrece oportunidades de franquicia (incluso con food trucks) para llevar café de calidad a universidades y centros comerciales, con inversiones desde 730 mil pesos.
México consume 1.5 kilos per cápita de café al año, y cada variedad tiene su propia historia: desde el café de olla en casa hasta el espresso de especialidad en cafeterías. “Me encanta porque es un producto que se ha sabido adaptar y reinventar para atender nuevos gustos y públicos”, añadió Núñez.
Así que, la próxima vez que pidas tu café favorito, piensa en todo lo que hay detrás: productores, tostadores, baristas y emprendedores que mantienen viva esta tradición. Tu taza es mucho más que cafeína: es una cadena de esfuerzo, orgullo y sabor mexicano.