La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una estrategia educativa que tiene como objetivo principal la creación de 200 mil nuevos lugares en preparatorias, comenzando con la apertura de 40 mil espacios en 2025, pero también propone reformar la Educación Media Superior como la conocemos.
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa no sólo busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la Educación Media Superior en el país, sino que se planea unificar los 31 sistemas de educación media superior en dos modalidades: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.
Dichas modalidades serán validadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Además, los estudiantes recibirán un certificado único y reconocido a nivel nacional, independientemente de la institución educativa a la que asistan.
Aunado a esta unificación, el plan contempla la construcción de 20 nuevas preparatorias en todo el país, además de la ampliación de planteles existentes y la reconversión de secundarias que actualmente solo operan en turno matutino, para que puedan ofrecer el nivel de preparatoria en turno vespertino.
En total, se crearán 40 mil nuevos espacios en 2025. Las nuevas instalaciones estarán distribuidas en 59 municipios de 30 estados, con una inversión superior a los 2 mil 700 millones de pesos.
“Este esfuerzo busca fortalecer nuestro sistema educativo para que más jóvenes se queden en la escuela, disfruten de ella y, en vez de estar en la calle, puedan estudiar, que es lo que todos queremos”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del plan.
La Escuela es Nuestra, Beca Universal y fortalecimiento del bachillerato a distancia
Además, el plan también implementará el programa La Escuela es Nuestra a nivel preparatoria, con la participación activa de padres de familia, docentes y estudiantes para mejorar las condiciones de las instalaciones educativas. Este programa, que se aplica por primera vez en educación media superior, contará con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos y beneficiará a más de 6 mil escuelas.
Asimismo, el programa Beca Universal Benito Juárez se ampliará para beneficiar a más de 4 millones de estudiantes en 2025, con una inversión de 40 mil millones de pesos, lo que ayudará a reducir las barreras económicas para los jóvenes que desean continuar con sus estudios.
El Plan Integral también propone mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los docentes, quienes trabajarán en colaboración con las autoridades educativas para desarrollar nuevos planes de estudio y fortalecer el bachillerato a distancia.
En este punto, la presidenta de México subrayó que los maestros juegan un papel fundamental en este proceso de transformación educativa, asegurando que los jóvenes se sientan motivados y emocionados por continuar su educación.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que, actualmente, existen más de 5.5 millones de estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024 y que, con el impulso de este plan, se espera alcanzar una cobertura del 85 por ciento de la población juvenil en el nivel medio superior al finalizar el sexenio.
Ejes fundamentales del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana
En conclusión, el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato se estructura en tres ejes principales:
- Fortalecimiento integral: incluye la actualización de los planes de estudio y el impulso a la integración y la inclusión comunitaria, así como el proyecto Aula Escuela Comunidad.
- Integración: la creación de un sistema educativo unificado con dos certificados, el Bachillerato General y el Bachillerato Tecnológico, en diversas modalidades como la escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.
- Ampliación: creación de nuevos espacios educativos y la reconversión de planteles existentes para ofrecer 40 mil nuevos lugares en 2025, con una inversión total de más de 2 mil 700 millones de pesos.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato creará 40 mil nuevos espacios en 2025 para acceder a educación media superior. La meta del sexenio son 200 mil lugares.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 13, 2025
Se unifican 31 subsistemas del país; cada estudiante recibirá un certificado general y uno tecnológico. pic.twitter.com/wiI0vxyy2A