Cada año, 15 mil personas pierden la vida en accidentes de tránsito en México. Sin embargo, la mayoría de la población no es consciente de la magnitud de esta crisis. Según la primera Encuesta Nacional de Seguridad Vial de la Fundación Aleatica, en colaboración con la Universidad de Valencia y SIMO Consulting, solo el 3.8% de las personas encuestadas comprende la gravedad del problema.
Nueve de cada diez personas subestiman el número real de fallecimientos en accidentes viales. Más del 40% cree que son menos de 1,000 al año, mientras que casi el 19% considera que no superan los 100. Para ponerlo en perspectiva, esta última cifra equivale a la cantidad de personas que fallecen en accidentes cada tres días en el país.
La percepción de seguridad no coincide con la realidad
El estudio también reveló una desconexión preocupante entre la percepción de seguridad y los hechos. Mientras que seis de cada diez peatones y cinco de cada diez conductores se consideran a sí mismos como “seguros” o “muy seguros” al transitar, el 60% de las personas encuestadas ha estado involucrado en al menos un accidente, ya sea como conductor o pasajero.
Estos datos evidencian la necesidad de reforzar la capacitación en seguridad vial y establecer exámenes de habilidades y conocimientos más estrictos para otorgar licencias de conducir a automovilistas y motociclistas.
Principales factores de riesgo en los accidentes viales
Según la encuesta, las principales causas de los accidentes de tránsito son:
- Consumo de alcohol y drogas al volante, identificado por el 84% de los encuestados como el mayor factor de riesgo.
- Exceso de velocidad, señalado por el 81%.
- Distracciones al conducir, como el uso del celular, mencionadas por el 78%.
Estos comportamientos ponen en peligro la vida de conductores, peatones y demás usuarios de la vía.
Brecha de género en la movilidad
El estudio también reveló diferencias en la manera en que hombres y mujeres se desplazan en las ciudades. El 64% de quienes utilizan múltiples modos de transporte son mujeres, mientras que el 67% de los conductores frecuentes son hombres.
Medidas que podrían reducir los accidentes viales
Las personas encuestadas apoyan diversas medidas para mejorar la seguridad vial. Entre las más respaldadas están:
- Uso obligatorio de casco para ciclistas, con un 79% de aprobación.
- Prohibición del uso de celulares al conducir, con un 74% de aceptación.
Licencias por puntos: una propuesta con amplio respaldo
Una de las propuestas con mayor apoyo es la implementación de un sistema de licencias por puntos, en el que los conductores perderían puntos en caso de cometer infracciones y, al llegar a cero, se les retiraría el permiso de conducir.
El 77% de las personas encuestadas respalda esta medida:
- Ocho de cada diez están de acuerdo o muy de acuerdo con su implementación.
- El 58% considera que ayudaría a que se respeten más las reglas de tránsito.
Estudios de la Fundación Aleatica y el INTRAS indican que, en países donde se ha adoptado este sistema, los accidentes viales han disminuido entre un 15% y un 20%.