En diciembre de 2024, la industria manufacturera en México enfrentó un mes complicado. La producción bajó un 1.5%, una caída mayor a la esperada, y el empleo se estancó tras cuatro meses de retrocesos.
Los trabajadores contratados por honorarios o a través de terceros disminuyeron un 4.8%, mientras que el personal fijo no mostró cambios. Los obreros y técnicos en producción aumentaron apenas un 0.1%, y los empleados administrativos se mantuvieron sin variaciones.
A pesar de este panorama, 11 de las 21 ramas de la industria sí contrataron más personal, destacando la fabricación de equipos eléctricos (+2.0%), la impresión (+1.0%) y la industria del papel (+0.7%).
Las horas trabajadas también se redujeron en general (-0.8%), con una baja más pronunciada en empleados externos (-4.7%) en comparación con los fijos (-0.7%). Los administrativos trabajaron 1.2% menos, y los obreros y técnicos, 0.7% menos.
En cuanto a los salarios, no hubo grandes cambios en promedio, pero los obreros y técnicos ganaron 0.7% menos y los administrativos, 0.1% menos.