Más de 200 médicos de México y otros países se reunieron para hablar de algo que, para muchos pacientes y familias, significa esperanza: nuevos tratamientos contra la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y el mieloma múltiple (MM).
El mieloma múltiple es el segundo cáncer de sangre más común después de los linfomas, y en México afecta a unas 5 mil personas. Cada año se detectan alrededor de 2,500 nuevos casos. La LLA, por su parte, es un tipo de cáncer que ataca a los glóbulos blancos y que, en el país, se diagnostica en 5 mil personas menores de 19 años cada año. Tres de cada cuatro casos ocurren en niños de 2 a 5 años, aunque también puede presentarse en adultos mayores de 50 años.
Una de las noticias más importantes fue que Cofepris aprobó un nuevo tratamiento llamado anticuerpo biespecífico de células T (BiTE®) para ciertos pacientes con LLA. Este medicamento actúa como un “puente” que ayuda a que las defensas del cuerpo identifiquen y ataquen las células cancerosas. Los estudios muestran que este tratamiento, combinado con quimioterapia, puede aumentar de manera significativa la supervivencia a 3 y 5 años.
Los especialistas también insistieron en la importancia de detectar estas enfermedades a tiempo. En la LLA, el diagnóstico temprano y el inicio rápido del tratamiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El encuentro sirvió para compartir experiencias, capacitar a más médicos y actualizar la forma en la que se tratan estos padecimientos. Al final, el objetivo es claro: que los pacientes en México tengan acceso a terapias más efectivas y a una mejor calidad de vida.