Actividad económica en México crece 0.4% gracias al comercio, servicios y turismo: Inegi

El Gobierno de México abrió la consulta pública previa a la revisión del T-MEC en 2026, un paso crucial para definir el futuro del tratado comercial. En este contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió que el proceso sea transparente e incluya a todos los sectores productivos y empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

COPARMEX participa de forma directa a través de su “cuarto de junto” y del Comité de T-MEC y Nearshoring, proponiendo medidas que fortalezcan la integración económica y protejan los beneficios del comercio, la inversión y el empleo. El organismo empresarial recordó que el T-MEC respalda más de 17 millones de empleos y casi una cuarta parte del comercio global.

La reciente misión empresarial a Canadá, encabezada por su presidente Juan José Sierra Álvarez, confirmó el creciente interés de empresas canadienses en invertir en energía, minería, infraestructura y agroindustria en México. COPARMEX también prepara encuentros con autoridades y empresarios en Estados Unidos para reforzar cadenas de valor y abrir más mercados a MiPyMEs.

El organismo subrayó que el T-MEC es clave para la competitividad regional y llamó a integrar la voz de empresarios, trabajadores y sociedad civil para que el tratado siga siendo motor de desarrollo.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!