El gobierno de Estados Unidos confirmó la ejecución de un ataque militar letal contra un buque presuntamente vinculado al narcoterrorismo, frente a las costas de Venezuela. La operación, realizada en aguas internacionales, habría dejado seis fallecidos y ninguna baja estadounidense, según la información difundida por el expresidente Donald J. Trump en su cuenta oficial.
De acuerdo con la publicación, el ataque fue autorizado por el Secretario de Guerra bajo las atribuciones del Comandante en Jefe, y dirigido contra una embarcación asociada con una Organización Terrorista Designada (DTO) que presuntamente operaba una red de narcotráfico transnacional dentro del área del Comando Sur (USSOUTHCOM).
Fuentes de inteligencia estadounidense señalaron que el buque transportaba cargas ilícitas y mantenía vínculos con grupos criminales internacionales, lo que llevó a justificar el operativo bajo el principio de “acción cinética letal”, término utilizado en el ámbito militar para describir el uso de fuerza directa contra una amenaza confirmada.
Posible impacto geopolítico y económico
Analistas advierten que este incidente podría incrementar la tensión diplomática y comercial entre Estados Unidos y Venezuela, en un contexto donde las sanciones económicas, la cooperación antinarcóticos y la disputa por rutas marítimas estratégicas en el Caribe siguen siendo factores sensibles.
El incidente ocurre mientras Washington intenta reforzar su presencia en la región mediante alianzas logísticas y acuerdos energéticos, en contraste con los vínculos de Caracas con actores como Rusia, Irán y China. Expertos consultados consideran que el episodio podría tener efectos indirectos sobre los precios internacionales del crudo, así como sobre las rutas de comercio marítimo del Golfo de México y el Atlántico sur.
Hasta el momento, ni el gobierno venezolano ni la Cancillería estadounidense han emitido un comunicado oficial más allá de la publicación inicial. Sin embargo, diplomáticos consultados anticipan que el tema podría ser llevado ante el Consejo de Seguridad de la ONU si Caracas considera que se violó su soberanía marítima.