México refrenda su papel como potencia en el mercado global de vehículos pesados con la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara. El evento, considerado la muestra más importante del sector en América, no solo será un escaparate tecnológico, sino un catalizador de negocios, inversión y políticas públicas clave para la competitividad del país.
De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, esta edición será la más grande de la historia, con 70 mil metros cuadrados de exhibición y la participación de más de 500 marcas de 15 países, esperando a 60 mil visitantes de 35 naciones. La magnitud del foro confirma a México como epicentro del diálogo internacional en materia de transporte, logística y movilidad sustentable.
El impacto económico de Expo Transporte ANPACT también será significativo. Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, estimó que el evento dejará una derrama cercana a los 1,000 millones de pesos, además de generar más de 40 mil cuartos noche para la industria turística local.
Pero más allá de la cifra, lo que proyecta Expo Transporte es la fuerza productiva de la industria mexicana de vehículos pesados, que aporta junto con el sector automotriz el 4.7% del PIB nacional, genera más de dos millones de empleos y coloca a México como el principal exportador de tractocamiones en el mundo y el primer proveedor de autopartes para Estados Unidos.
La agenda temática de Expo Transporte ANPACT refuerza esta visión. Se discutirán temas críticos para el futuro de la industria: electromovilidad, descarbonización, seguridad vial, ciberseguridad, inteligencia artificial aplicada al transporte, criterios ESG y financiamiento de flotas. Se suma el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, que reunirá a representantes de todo el país en torno a políticas públicas para el sector.
Arzate subrayó que uno de los desafíos más urgentes es la renovación de la flota vehicular en México, lo que requiere estímulos fiscales, financiamiento accesible y el aseguramiento de insumos energéticos limpios como el Diésel de Ultra Bajo Azufre. Al mismo tiempo, hizo un llamado a contener la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, que amenazan con frenar la modernización del parque vehicular.
Expo Transporte ANPACT también abrirá espacio a las Pymes mexicanas, permitiéndoles integrarse a cadenas productivas internacionales, un aspecto clave en un contexto donde la relocalización de inversiones (nearshoring) se ha convertido en una oportunidad estratégica para el país.
Con todo ello, Expo Transporte ANPACT 2025 se perfila no solo como la mayor exhibición del sector, sino como un punto de inflexión para la industria mexicana, que apuesta por un futuro más limpio, competitivo e incluyente.