El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, reconoció una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3% en su serie desestacionalizada respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, aseguró que el retroceso es “focalizado y no generalizado”, concentrado principalmente en la industria manufacturera.
De acuerdo con los datos presentados, mientras la actividad industrial mostró debilidad, los sectores primarios registraron un crecimiento cercano al 3%, y los servicios avanzaron alrededor del 1%.
Hacienda prevé que el último trimestre de 2025 muestre una recuperación apoyada en la solidez del mercado laboral —con una baja tasa de desempleo y más de 820 mil empleos creados en septiembre— y en la mejora de los indicadores de confianza del consumidor y empresarial.

Durante una conferencia de prensa sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del tercer trimestre de 2025, uno de los anuncios centrales fue el incremento proyectado de 550 mil millones de pesos en recaudación adicional derivado de las medidas contra empresas factureras y contrabando, así como de la eficiencia fiscal sobre plataformas digitales y comercio exterior.
El secretario de Ingresos subrayó que no habrá nuevos impuestos ni aumentos de tasas, sino ajustes administrativos que permitan capturar mejor la actividad económica de sectores en expansión, como el comercio electrónico, cuya participación en el PIB creció 50% entre 2020 y 2024.
En el rubro energético, la subsecretaria María del Carmen Bonilla explicó que el gobierno inyectó 254 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante operaciones de capitalización, financiamiento con Banobras y recompra de bonos. Estas medidas buscan reducir el costo financiero de la empresa en 200 puntos base y mejorar su calificación crediticia. Hacienda estima que la deuda total de Pemex podría disminuir de 100 mil a 84 mil millones de dólares al cierre del año, sin alterar las metas fiscales, pues el gasto adicional del gobierno se compensa con mayores ingresos de la petrolera.
Amador Zamora también confirmó que México mantendrá las coberturas petroleras y la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando que ambos instrumentos garantizan estabilidad financiera frente a riesgos externos.
Asimismo, minimizó el impacto de las inundaciones en Puebla, Veracruz e Hidalgo y de la suspensión de 13 rutas aéreas desde Estados Unidos, al considerarlos eventos temporales sin efecto estructural en el crecimiento.
La SHCP reiteró que las políticas fiscales se orientan a mantener la disciplina presupuestaria, fortalecer la recaudación y sostener el financiamiento energético sin nuevos impuestos. Para los analistas, el mensaje de Hacienda apunta a que, pese a la desaceleración del PIB, México cerrará 2025 con fundamentos macroeconómicos sólidos y una posición de deuda manejable.

 
                    





