México tuvo un crecimiento económico del 1.5% en 2024, impulsado principalmente por los servicios, según datos del Inegi. Este sector creció 2.3% anual, destacando áreas como administración de empresas, salud y turismo.
Sin embargo, la industria apenas subió 0.2%, mientras que la agricultura cayó 2.3%. Además, en los últimos tres meses del año, la economía en general bajó 0.6%. La industria fue la más afectada con una caída del 1.5%, especialmente en manufactura, debido a la baja demanda externa.
Por otro lado, los servicios crecieron 0.2% en el trimestre, aunque a menor ritmo que antes. La agricultura fue la más golpeada con un desplome del 8.5%.
En diciembre, la actividad económica sufrió una baja del 1%, más de lo esperado. Los sectores más afectados fueron el agropecuario (-2.0%), la industria (-1.4%) y los servicios (-0.8%).
Para la gente, esto significa que mientras algunos servicios siguen creciendo, sectores como la industria y el campo enfrentan dificultades, lo que podría afectar el empleo y los precios de algunos productos.