La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia con objetivos ambiciosos para transformar la economía del país.
El “Plan México” busca que México pase de ser la duodécima economía mundial a la décima, incrementar la inversión respecto al PIB del 25% en 2026 al 28% en 2030, y crear 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y sectores estratégicos.
Además, el “Plan México” contempla que el país produzca el 50% del consumo nacional en sectores clave y aumentar en un 15% el contenido nacional en la producción.
El “Plan México” incluye la elaboración de vacunas en México, simplificación de trámites para inversores y la adición de 150,000 profesionistas y técnicos anuales.
También se busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas, especialmente de China, fomentando la proveeduría local y regional.
Un eje central del “Plan México” es la sostenibilidad ambiental, con acciones para disminuir la contaminación del aire y el agua, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y aumentar el acceso al financiamiento para el 30% de las Pymes.

Las metas también incluyen posicionar a México como uno de los cinco destinos turísticos más visitados del mundo, lo que contribuirá a reducir la pobreza y las desigualdades.
¿CUÁNDO EMPEZARÁ EL PLAN MÉXICO?
El proyecto “Plan México” tiene un calendario de acciones específicas hasta abril, que incluyen mesas de trabajo entre empresas, universidades y gobierno, iniciativas para simplificar trámites, y esquemas de inversión mixta para infraestructura.