Las lluvias de las últimas semanas han dejado un rastro de destrucción en buena parte del país, siendo Veracruz el estado más golpeado, con comunidades como Poza Rica, Tuxpan, Tempoal y Álamo bajo el agua o completamente incomunicadas, al igual que Puebla e Hidalgo.

En medio de este escenario, las aseguradoras han desembolsado 2,700 millones de pesos en indemnizaciones por daños provocados por lluvias, inundaciones y tormentas solo en el primer semestre del año, lo que equivale a más de 10 millones de pesos diarios, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Durante una conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, advirtió que este año ha sorprendido por el nivel de daños y que aún no comienza la etapa más crítica de huracanes en el Pacífico y el Atlántico.
“Este año nos ha sorprendido, todavía no entramos a la peor época y ya llevamos 2.7 mil millones pagados”, señaló, al destacar que la cifra supera en casi 80% los registros del año pasado.

Los estados más golpeados —Veracruz, Puebla, Hidalgo y Guerrero— concentran buena parte de las afectaciones, y también los niveles más bajos de aseguramiento. En esas regiones, menos del 20% de las viviendas cuenta con seguro, lo que significa que la mayoría de las familias afectadas no podrá recuperar su patrimonio.

La AMIS informó que, en lo que va del año, se han registrado 17,552 reportes de vehículos dañados y 2,976 reclamaciones por bienes patrimoniales, principalmente casas y comercios. En conjunto, los pagos por riesgos hidrometeorológicos suman 1,700 millones de pesos confirmados hasta junio, aunque la cifra total podría elevarse conforme avance la temporada.

Rosas recordó que el promedio histórico de indemnizaciones por lluvias entre 2000 y 2011 era de 4 mil millones de pesos anuales, pero entre 2012 y 2024 se duplicó a 7 mil millones, reflejando el costo creciente del cambio climático.
“El clima ya no se mide en grados, sino en pesos. Cada día el agua cobra factura”, subrayó.

Además, la AMIS emitió una serie de recomendaciones para quienes resulten afectados: reportar de inmediato el siniestro a la aseguradora, tomar fotografías del daño, guardar los datos de las grúas o autoridades que intervengan y no temer si los escombros o el vehículo son movidos por personal público, pues las coberturas no se pierden por ello.

En medio de un año donde el agua ya supera los pronósticos, las cifras de la AMIS dejan claro que la factura climática de México no solo se mide en infraestructura, sino en hogares y vidas afectadas

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!