En noviembre de 2024, los turistas internacionales y excursionistas que llegaron a México gastaron un total de 2.75 mil millones de dólares, lo que representa un aumento anual del 11 por ciento en términos nominales, según la Encuesta de Viajeros Internacionales publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El gasto total estuvo principalmente impulsado por los turistas internacionales, quienes representaron 91.5 por ciento del gasto total, mientras que los excursionistas internacionales contribuyeron con 8.45 por ciento.
En términos de gasto promedio por visitante, se registró un monto de 362.13 dólares, lo que representó una disminución de 7.7 por ciento en comparación con noviembre de 2023. Sin embargo, de acuerdo con un análisis de Banco Base, esta caída en el gasto promedio se debe a que el número de visitantes creció a un ritmo más acelerado que el gasto total, reflejando una mayor afluencia de turistas a México.
Aunque el gasto medio experimentó una disminución en dólares, el gasto total en pesos mexicanos creció 24.3 por ciento en términos reales, considerando la depreciación del peso frente al dólar de 17.08 por ciento y una inflación acumulada del 4.55 por ciento durante el mismo período. En cuanto al gasto promedio por visitante, este aumentó 3.5 por ciento anual en pesos reales.
Banco Base señaló que comparado con noviembre de 2019, previo a la pandemia, el gasto total en términos nominales creció 45.2 por ciento. Asimismo, el gasto medio experimentó un aumento notable del 63.7 por ciento en términos nominales. Sin embargo, al ajustar por la depreciación del peso y la inflación, el gasto total en pesos reales aumentó 17.1 por ciento, mientras que el gasto medio en pesos creció 32 por ciento.
Número de visitantes crece 20.3% en noviembre
Por otra parte, la EVI del Inegi reveló que en noviembre de 2024, México recibió un total de 7.61 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 20.30 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023.
Este aumento fue impulsado principalmente por los excursionistas internacionales, cuya llegada creció 29 por ciento, mientras que el número de turistas internacionales aumentó 13.2 por ciento anual.
A pesar de este crecimiento, el flujo de visitantes internacionales aún se encuentra 11.3 por ciento por debajo de los niveles de noviembre de 2019, antes de la pandemia, indicó Banco Base.
Medios de transporte más utilizados por turistas en México
En cuanto a los medios de transporte, los automóviles fueron el principal medio utilizado por los visitantes en noviembre, con un total de 3.39 millones de personas. De estas, 1.36 millones eran turistas fronterizos y 2.03 millones eran excursionistas fronterizos.
El segundo medio de transporte más utilizado fue la vía aérea, con 1.93 millones de visitantes, seguido por los excursionistas en cruceros con 0.97 millones de personas.
En noviembre, 51.8 por ciento de los visitantes internacionales fueron turistas de internación, que llegaron tanto por vía aérea como terrestre, mientras que 48.1 por ciento correspondió a excursionistas internacionales, la mayoría de los cuales cruzaron las fronteras por automóvil o llegaron en cruceros.