El Premio de Economía Banamex 2024, uno de los reconocimientos académicos más antiguos y prestigiosos de América Latina, celebró este año su 73ª edición desde su creación en 1951. El galardón tiene como objetivo impulsar la investigación económica de alto nivel y promover soluciones basadas en evidencia a los desafíos estructurales del país, un tema clave para la competitividad nacional.

De acuerdo con Banamex, el premio se consolida como un semillero de talento: muchos de los galardonados en décadas previas hoy destacan en academia, administración pública, organismos internacionales y empresas privadas. En esta edición, el certamen distinguió a trabajos de investigación y tesis de licenciatura, reconociendo tanto rigor académico como innovación metodológica.

En total, la institución otorgó 1.45 millones de pesos en premios.


En la categoría de Trabajos de Investigación, el primer lugar recibió 500 mil pesos, mientras que dos segundos lugares obtuvieron 200 mil pesos cada uno, además de una mención honorífica. Para Tesis de Licenciatura, se entregaron 200 mil pesos al primer sitio, 150 mil al segundo y dos menciones especiales.

Ganadores 2024: investigaciones sobre salarios, política fiscal, mortalidad materna y pobreza

En Tesis de Licenciatura, el primer lugar fue para Astrid Estrella Entebi Michan, por un análisis sobre cómo la presencia de China desde su entrada a la OMC en 2001 ha modificado precios laborales y primas salariales en México. El segundo lugar fue para Alexa Nathalia Uribe Villegas, con un modelo TANK aplicado a política monetaria y fiscal. También fueron reconocidos José Antonio Merchant Cervantes y Carlos Herrera González con menciones honoríficas.

En Trabajos de Investigación, el primer lugar lo obtuvieron Susan W. Parker, Fernanda Márquez Padilla Casar y Tom Saul Vogl por analizar el impacto de la eliminación del programa Progresa en educación y empleo. Los segundos lugares distinguieron estudios sobre poder de mercado laboral y los efectos de las telesecundarias. La mención honorífica destacó un análisis sobre liderazgo y normas de salud pública durante crisis.

Un jurado de alto nivel económico

El jurado estuvo conformado por líderes del sector público, académico y financiero, incluyendo a Marcelo Ebrard, Victoria Rodríguez Ceja (Banxico), y directores de instituciones como ITAM, Colmex, UNAM, CIDE, UANL, Anáhuac y la Ibero.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!