Protocolos y seguros, claves para sobrevivir a la temporada de huracanes, advierte Eikos

La temporada de huracanes en México representa un periodo de alta exposición para las empresas, especialmente aquellas que concentran infraestructura crítica, inventarios de alto valor o procesos logísticos interdependientes. Estos fenómenos no solo generan afectaciones materiales, sino también interrupciones operativas, pérdidas económicas y desafíos reputacionales.

Entre 2012 y 2024 se han pagado, en promedio, 7,591 millones de pesos anuales por siniestros relacionados con riesgos hidrometeorológicos. Esto equivale a más de 25 millones de pesos diarios y representa un incremento del 91% respecto al periodo 2001–2012, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El panorama no es alentador, el pronóstico de actividad ciclónica para 2025 es elevado. La experiencia reciente demuestra que los eventos extremos no solo ocurren con mayor frecuencia, sino que también generan impactos más costosos y complejos. 

Para esta temporada, podrían formarse entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y hasta 6 huracanes intensos, de categoría 3 o superior. El periodo de vigilancia climática se extiende hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Ante este escenario, Eikos, consultora especializada en seguros y administración de riesgos, recomienda a las empresas fortalecer tres pilares clave: seguros adecuados, protocolos internos robustos y alianzas estratégicas predefinidas.

Cobertura de seguros: protección frente a fenómenos específicos

Disponer de una póliza de seguros activa no siempre implica contar con una cobertura adecuada frente a huracanes, lluvias torrenciales o inundaciones. Un ejemplo reciente es el huracán Otis, tras el cual se evidenció que una parte significativa de los bienes asegurados en zonas afectadas solo contaban con cobertura contra incendio o terremoto, quedando excluidos de protección frente a tormentas.

Una póliza integral frente a fenómenos hidrometeorológicos debe contemplar al menos los siguientes elementos:

  • Cobertura por huracanes, tormentas, granizo, deslaves e inundaciones.
  • Protección frente a interrupción de actividades o pérdida de ingresos.
  • Daños a bienes en tránsito o en uso fuera de planta.
  • Gastos adicionales por reubicación temporal.
  • Remoción de escombros y limpieza.
  • Procesos preferenciales de atención de siniestros.

Además, se recomienda revisar periódicamente los valores asegurados, evitar la infravaloración de activos y mantener actualizadas todas las ubicaciones relevantes. Estas acciones son clave para garantizar una indemnización adecuada.

Protocolos internos: estructura, roles y ejecución

Más allá de contar con un plan documentado, es fundamental que las empresas cuenten con protocolos internos funcionales y sujetos a ejercicios de activación. La falta de actualización o de simulacros puede limitar significativamente la capacidad de respuesta ante un evento.

Un Plan de Respuesta ante Tormentas (ERP) debe contemplar cinco etapas mínimas:

  • Planeación anual: revisión de protocolos, identificación de áreas críticas y personal clave.
  • Preparación inicial (48 horas antes): inspecciones estructurales, verificación de techos, drenaje y suministros.
  • Preparación final (36 horas antes): suspensión de operaciones no esenciales, aseguramiento de estructuras y evacuación del personal no crítico.
  • Respuesta (12 horas antes y durante el evento): coordinación operativa, monitoreo meteorológico, comunicación interna y resguardo.
  • Recuperación: evaluación de daños, gestión documental, presentación de reclamaciones y reactivación de sistemas.

“Es de gran relevancia que los protocolos incluyan canales de comunicación seguros, asignación de responsables por área, y mecanismos para documentar daños con el fin de facilitar la gestión con aseguradoras y reducir el impacto en la continuidad del negocio”, señala Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de Eikos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!