dom. Feb 2nd, 2025
NOVUS NEWS MX ¡INSATISFECHOS! 40% DE LOS UNIVERSITARIOS CAMBIA DE CARRERA EN LOS PRIMEROS SEMESTRES

Elegir una carrera es un paso muy importante, pero no definitivo. En México, muchos jóvenes descubren que su primera elección no era la mejor para ellos. Según el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), entre el 30% y el 40% de los universitarios cambian de carrera o abandonan la escuela en su primer año.

De hecho, ingresar a la universidad ya es un gran logro, especialmente en un país donde solo el 24% de los jóvenes accede a la educación superior, según datos de la SEP. Sin embargo, la falta de una orientación vocacional adecuada hace que muchos terminen en carreras que no los llenan por completo.

Si bien es importante reflexionar sobre qué estudiar, también es válido darse cuenta de que la primera elección no siempre es la correcta. Cambiar de opinión no es un fracaso, sino parte del crecimiento personal y académico.

¿Por qué los universitarios cambian de carrera?

1. La carrera no era lo que esperaban

Muchas veces, los jóvenes universitarios eligen su carrera influenciados por la familia, los medios de comunicación o incluso series de televisión. Sin embargo, cuando comienzan a estudiar, descubren que la realidad es diferente y, con el tiempo, pierden interés hasta que deciden cambiar de rumbo.

2. No se sienten realizados con lo que están aprendiendo

A medida que avanzan en la carrera, algunos estudiantes universitarios se dan cuenta de que no los motiva o no los hace sentir plenos. En algunos casos, no solo es la carrera la que no llena sus expectativas, sino también la universidad. La mejor institución no es la más prestigiosa, sino aquella donde el alumno puede desarrollarse plenamente como persona y profesional.

3. Se dan cuenta de que un título no garantiza el éxito profesional

Vivimos en una era de inmediatez y acceso ilimitado a la información, lo que puede generar ansiedad y frustración en los estudiantes universitarios. Muchos piensan que tener un título universitario será suficiente para asegurar un futuro exitoso, pero la realidad es que el éxito profesional depende de la disciplina, la constancia y la experiencia.

Aun así, contar con una carrera universitaria sigue siendo una ventaja competitiva. No solo aumenta las oportunidades de conseguir un mejor empleo, sino que también abre puertas para el crecimiento profesional a largo plazo.

Cambiar de carrera no es un error, es un acto de madurez

“La elección de carrera es tan difícil que siempre existirá la posibilidad de cambiar de decisión, lo cual no representa un error en nuestra formación profesional. En realidad, marca la diferencia entre lo que quiero hacer y lo que he decidido ser. Los jóvenes no deben dudar en perseguir sus objetivos, deben defender su futuro porque de ello dependerá gran parte de su felicidad”, comenta Constanza Rodríguez, directora general de la Universidad Tres Culturas.

Constanza Rodríguez, directora general de la Universidad Tres Culturas

Si decides cambiar de carrera, es importante investigar universidades que ofrezcan validación de materias. Muchas instituciones tienen un tronco común en sus planes de estudio, lo que permite aprovechar materias ya cursadas. También existen programas de equivalencias que pueden facilitar la transición.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!