Financiamiento a pymes deja el circuito bancario y gana terreno en el mercado bursátil

El financiamiento bursátil dejó de ser territorio exclusivo de grandes corporativos y ahora se democratiza. Con una sobredemanda de 1.39 veces y una tasa de interés inferior al objetivo, la reciente emisión de deuda de Serfimex Capital marcó un hito en el mercado mexicano al canalizar 400 millones de pesos hacia pequeñas empresas con necesidades reales de liquidez y expansión.

La Sofom de capital 100% mexicano, concretó su segunda colocación en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) bajo la clave SERFICB 25. El bono estructurado contempla una revolvencia de 24 meses y fue calificado con la máxima calidad crediticia por HR Ratings (HR AAA E) y S&P Global Ratings (mxAAA sf). Los fondos obtenidos se destinarán principalmente a arrendamiento puro de maquinaria, créditos para capital de trabajo y financiamiento de sistemas fotovoltaicos, todos dirigidos a pequeñas y medianas empresas.

Durante la ceremonia de colocación, María Ariza, directora general de BIVA, destacó que “estas emisiones tienen un carácter transformador”, al referirse al papel creciente de las Sofomes como facilitadoras de capital productivo. Según datos de la Bolsa, el financiamiento bursátil para instituciones no bancarias creció 131% en lo que va de 2025, impulsando esquemas más ágiles y adaptados a los ciclos económicos de empresas emergentes.

El contexto no es menor. Más del 30% de las pymes cierran operaciones por falta de capital de trabajo. Las Sofomes, mediante emisiones como la de Serfimex, permiten que esos recursos lleguen a sectores productivos con estructuras financieras diseñadas para ser flexibles, con plazos de entre 36 y 48 meses, montos promedio por operación de hasta 15 millones de pesos y esquemas de impulso como el Vendor Program.

“Hay un camino virgen en el financiamiento a pymes. Hay que impregnar más esa cultura”, afirmó Carlos Kamkhaji, presidente del consejo de Serfimex durante el acto de colocación del instrumento financiero. La empresa inició hace más de 16 años como sociedad anónima, hoy cuenta con reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable (ESG) y una trayectoria que la posiciona como aliada estratégica para el crecimiento empresarial.

Esta emisión confirma que el financiamiento bursátil dejó de ser marginal para instituciones no bancarias. Con estructuras bien calificadas, sobredemanda sostenida y destino claro hacia el tejido productivo, instrumentos de este tipo democratizan el acceso al capital. La Bolsa, antes exclusiva de grandes emisores, hoy respalda modelos que canalizan recursos a sectores clave de la economía real.

NotiPress

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!