NOVUS NEWS MX SANTANDER ADMITE IMPACTO POR ELIMINAR DEDUCCIONES DEL IPAB, PERO GARANTIZA ESTABILIDAD A CLIENTES

La eliminación de deducciones fiscales a las cuotas del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) —incluida en la miscelánea fiscal 2026— podría significar un golpe millonario para la banca, pero Santander México aseguró que absorberá el impacto sin trasladarlo a sus clientes.

Felipe García Ascencio, director general de Santander México, reconoció que la iniciativa “sí representa un número importante” para el banco, pero subrayó que no afectará ni a usuarios ni a la estabilidad del sistema financiero. “Lo estamos analizando de manera gremial a través de la ABM. Nuestro enfoque es acompañar el diálogo y buscar siempre soluciones que preserven la confianza, la estabilidad y el incentivo al ahorro”, afirmó.

“Somos uno de los contribuyentes más grandes del país, con niveles de empleo muy altos. Si esto se aprueba, seremos contribuidores como siempre. Habría un impacto, naturalmente, pero no consideramos que esto vaya a afectar a nuestros clientes”, dijo el directivo durante un evento de inclusión financiera.

Inclusión financiera con cifras récord

La declaración de García Ascencio coincidió con la entrega de becas del programa “Tuiio Santander”, la iniciativa de inclusión financiera que el grupo lanzó hace ocho años para acercar créditos, seguros, ahorro y educación financiera a sectores tradicionalmente desatendidos.

De acuerdo con cifras del banco, “Tuiio” atiende ya a más de 622 mil clientes, de los cuales 87% son mujeres, con una originación acumulada de 17,600 millones de pesos y presencia en 20 estados del país, destacando Estado de México, Guerrero, Morelos y Chiapas.

El modelo combina créditos productivos grupales e individuales, así como productos de ahorro, seguros y asistencias médicas con protección familiar. Además, ofrece formación gratuita en educación financiera para todos los integrantes de las familias atendidas, incluyendo niños y jóvenes.

Norma Castro Reyes, directora ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander México, subrayó que el objetivo es “transformar vidas en positivo” y que el banco “acompaña a sus clientes en la toma de decisiones informadas para lograr una mejor salud financiera”.

Educación y movilidad social

En paralelo, Santander Universidades —la división educativa del grupo— ha otorgado más de medio millón de becas en México desde 2005. Tan solo en 2024 se entregaron más de 180 mil becas y cursos, y para 2025 se prevé llegar a 200 mil apoyos, la cifra más alta en la historia del banco.

“Tuiio te acompaña”, alianza entre Santander Universidades y el programa de inclusión, busca ampliar el impacto social y académico al ofrecer financiamiento, capacitación y becas que favorezcan la equidad y la innovación educativa.

Digitalización y medios de pago

El director general también defendió el papel del banco en la digitalización y formalización del sistema financiero. Recordó que Santander fue uno de los primeros en integrar DIMO a su aplicación para facilitar transferencias inmediatas, y que ha promovido activamente CODI, pese a que la adopción ha sido más lenta de lo esperado.

“Entre más clientes participen en el sistema financiero formal, más y mejor crédito podemos otorgar, porque podemos basarnos en la data real de ingresos y patrones de consumo. Y si eso lo acompañamos con educación financiera, logramos que cada persona dimensione el crédito adecuado para su nivel de ingreso”, explicó García Ascencio.

A su juicio, una mayor adopción de plataformas digitales beneficiará tanto al sistema financiero como a la economía mexicana al reducir costos, ampliar la base de usuarios y mejorar la transparencia.

Equilibrio entre contribución fiscal e inclusión

El contraste entre la posible carga fiscal adicional y las cifras de inclusión financiera presentadas por Santander permite dimensionar la relevancia del tema. La eliminación de deducciones al IPAB se traduce en mayores aportaciones de la banca al erario, pero también en el reto de mantener programas sociales y educativos como los que impulsa la institución.

En ese contexto, la postura del banco busca enviar un mensaje de confianza: aun con cambios en el régimen fiscal, el grupo financiero seguirá impulsando el crédito responsable, la educación financiera y la digitalización para millones de mexicanos.

“Nosotros, como hemos hecho durante muchos años en México y en todos los países, vamos a seguir el régimen fiscal que toque y que se apruebe”, reiteró el directivo.

Panorama

Para la Asociación de Bancos de México (ABM), de la cual Santander es miembro, la discusión sobre deducciones fiscales forma parte de un diálogo más amplio con el Gobierno sobre incentivos al ahorro y estabilidad macroeconómica.

Analistas señalan que si bien la eliminación de deducciones al IPAB puede incrementar la recaudación en el corto plazo, también podría tensionar los márgenes de la banca. No obstante, instituciones con gran base de clientes y diversificación, como Santander, podrían amortiguar mejor los efectos sin reducir su presencia en programas de alto impacto social.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!