Vivir con labio y paladar hendido (LPH) puede ser un camino difícil, especialmente cuando no se tiene acceso a información, atención médica o apoyo emocional. Muchas familias no saben a dónde acudir, se enfrentan a altos costos o sienten que están solas. Pero no tiene que ser así.
Smile Train es una organización internacional que trabaja en México desde hace más de 20 años para brindar cirugías gratuitas y tratamientos integrales a niñas, niños, adolescentes y adultos con LPH. Y lo mejor: todo es sin costo para las familias.
No solo se trata de operar. Smile Train acompaña a cada persona en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: con terapia del habla, apoyo psicológico, nutrición, odontología y ortodoncia. Además, trabaja con médicos y especialistas locales, por lo que la atención está disponible cerca de donde vives, los 365 días del año.

Este 26 de julio, Día del Labio y Paladar Hendido, Smile Train celebrará un evento especial con jóvenes que viven con esta condición. Compartirán sus historias, habrá charlas sobre inclusión y cultura, y se abrirá una transmisión virtual gratuita para que cualquier persona del país pueda conectarse, aprender y sentirse parte de esta comunidad.
“No estás sola, no estás solo. Hay personas que quieren ayudarte, sin juzgarte y sin pedir nada a cambio”, dice Norma Méndez, psicóloga especializada en autoestima y colaboradora de Smile Train.
¿Cómo puedes recibir ayuda?
Si tú, tu hija, hijo, nieta, sobrino o alguien que conoces tiene labio y paladar hendido, puedes:
- Ingresar a la página www.smiletrainla.org/sonrisas
- O escribir a las redes sociales de @smiletrain.la
Ahí recibirás información confiable, contacto con especialistas y podrás acceder a un tratamiento completo y gratuito.